Los Mercados Financieros El blog de Ricardo González

Categoría: Análisis global

  • El sector hardware americano vuelve a máximos históricos

    El sector hardware americano vuelve a máximos históricos

    En nuestro repaso semanal al estado sectorial global, observamos desde hace meses que hay un sector que no se despega de la parte destacada del ranking por su extraordinaria fortaleza: el sector hardware. Este sector se compone de empresas que se dedican a la fabricación de ordenadores, servidores y cualquier otro tipo de electrónica para la…

  • La bolsa de Dinamarca se mantiene entre las más fuertes del mundo

    La bolsa de Dinamarca se mantiene entre las más fuertes del mundo

    Continuamente estamos revisando la situación del mercado para ver aquellas bolsas que van repuntando alrededor del mundo y uno de los pocos mercados que está funcionando bien dentro del viejo continente es el de Dinamarca, un mercado del que apenas nadie habla, pero que sin hacer ruido opera durante las últimas semanas en las inmediaciones…

  • La bolsa de Italia espera un movimiento violento

    La bolsa de Italia espera un movimiento violento

    Uno de los indicadores que suelo emplear en mis análisis es el Atlas de Blai5. Este indicador nos advierte sobre los activos que esperan un movimiento violento en las próximas semanas. De forma resumida, y para los que todavía no lo sepáis, el indicador Atlas calcula e identifica estrechamientos matemáticamente significativos en las Bandas de Bollinguer,…

  • La tecnología vuelve a máximos

    La tecnología vuelve a máximos

    Durante las últimas semanas hemos estado siguiendo de cerca la evolución de diferentes sectores tecnológicos como las empresas de hardware y de software por su buen aspecto técnico. En la jornada de hoy analizaremos el mercado tecnológico en su conjunto revisando el gráfico del ETF Technology Select Sector SPDR Fund (ticker XLK:US), compuesto por unas 70 empresas tecnológicas de todos los ámbitos,…

  • Las bolsas americanas recuperan el tono alcista

    Las bolsas americanas recuperan el tono alcista

    Este inicio del mes de noviembre nos ha dejado una gran recuperación en el mercado estadounidense, cuyo índice de referencia S&P 500 ha recuperado su sesgo alcista. Este es un hecho que quedó confirmado tras el cierre semanal del S&P 500 por encima de los 4400 puntos (4415,24 para ser exactos) y que ha llevado al promedio móvil…

  • Hong Kong: uno de los mercados más débiles del mundo

    Hong Kong: uno de los mercados más débiles del mundo

    En líneas generales los mercados de valores de las economías emergentes muestran muy mal comportamiento. Me gustaría centrar el foco en uno de los mercados emergentes más accesibles para el pequeño inversor: el mercado de Hong Kong, que, como podemos ver en la siguiente imagen, se ha situado como una de las bolsas del mundo más…

  • La bolsa americana pierde su sesgo alcista a cierre semanal

    La bolsa americana pierde su sesgo alcista a cierre semanal

    Con el cierre semanal, los mercados del otro lado del Atlántico nos han dejado un dato digno de mención que trataremos en este análisis. La media móvil de 30 semanas del mercado americano (índice de referencia S&P 500) ha cerrado esta semana en un nivel inferior al de la semana anterior, esto significa que el…

  • Noruega: Un oasis de fuerza dentro de Europa

    Noruega: Un oasis de fuerza dentro de Europa

    La debilidad que muestran en líneas generales las bolsas europeas, hace que sean pocos los países interesantes para destinar inversiones dentro del viejo continente. No obstante, uno de los “oasis” de fortaleza en el norte de Europa que es capaz de escapar de la debilidad generalizada que muestran las bolsas del viejo continente es el mercado de valores…

  • El mercado de valores americano se prepara para un movimiento violento

    El mercado de valores americano se prepara para un movimiento violento

    Uno de los indicadores que suelo emplear en mis análisis es el Atlas Blai5. Este indicador nos advierte sobre los activos que esperan un movimiento violento en las próximas semanas. De forma resumida, y para los que todavía no lo sepáis, el indicador Atlas calcula e identifica estrechamientos matemáticamente significativos en las Bandas de Bollinguer, ya…

  • El sector software norteamericano espera un movimiento violento

    El sector software norteamericano espera un movimiento violento

    Con una renta variable estadounidense que logra mantenerse en tendencia alcista a pesar de los retrocesos de las últimas semanas, hoy me gustaría detenerme en uno de los sectores norteamericanos con mejor aspecto técnico. En la jornada de hoy, hablaremos de uno de los sectores que estamos siguiendo muy de cerca desde hace meses, puesto que…