
En el artículo anterior vimos cómo en líneas generales los mercados de valores de las economías emergentes muestran muy mal comportamiento.
Ahora me gustaría centrar el foco en uno de los mercados emergentes más accesibles para el pequeño inversor: el mercado de Hong Kong, que, como podemos ver en la siguiente imagen, se ha situado como una de las bolsas del mundo más débiles dentro del ranking de esBolsa.com.

La crisis viene de lejos. A finales del año pasado, una de las mayores inmobiliarias chinas, Evergrande, llegó a ser declarada en suspensión de pagos y rozó la quiebra, debido a la ingente deuda acumulada. El Gobierno chino tuvo que favorecer su reestructuración pero no ha evitado una crisis inmobiliaria que muchos ya comparan con la que sufrió gran parte del mundo en 2008.
Aunque el problema de Evengrande ha sido protagonista en los mercados en los últimos meses, lo cierto es que el mercado de valores de Hong Kong empezó a ver deteriorada su situación técnica incluso antes.

Desde un punto de vista estrictamente técnico, actualmente el índice bursátil de Hong Kong opera con una pendiente descendente de su promedio móvil de 30 semanas. Este es un elemento técnico que nos indica que ahora mismo el mercado de Hong Kong tiende a depreciarse.
Además de la tendencia, hay un segundo requisito que exigimos a los mercados en los que invertimos: la fuerza relativa. Siempre buscamos invertir en los mercados que además de subir, lo hagan a un ritmo superior que la media, y el mercado de Hong Kong no cumple tampoco este criterio que exigimos a la hora de establecer nuestros objetivos de inversión. La debilidad del mercado de Hong Kong (reflejada por el RSCMansfield en negativo) nos indica que, en un contexto de medio plazo, cuando el mercado global sube, el mercado de Hong Kong sube menos o incluso cae, y cuando el mercado global cae, el mercado de Hong Kong está entre los que más caen.
Obviamente esta es una situación que no nos beneficia, y es por ello que, mientras que la bolsa de Hong Kong no establezca un rumbo favorable para las inversiones y mejore su fortaleza, nuestro punto de mira se mantendrá alejado de este país, puesto que actualmente está generando muchos más disgustos que alegrías a sus accionistas.
Toda mi metodología de inversión viene explicada en detalle en mi libro “El código de Wall Street”. Con la compra del libro dispondrás de tres meses de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.

“El Código de Wall Street”.
El libro de Ricardo González
¡No te quedes sin él, pide tu ejemplar aquí!
