-
La influencia de los ETFs en el S&P 500
En este artículo me gustaría tratar un aspecto que, si bien no tiene gran utilidad operativa, sí que es interesante a modo de conocimiento del mercado y cómo las novedades en la industria financiera influyen en él. Para ello, he recopilado datos desde el año 1990 del número de jornadas que en cada uno de los años transcurridos…
-
Octubre: el mes más volátil del año
La próxima semana nos sumergiremos de pleno en el mes de octubre, un mes que, como ya estudiamos en agosto, tiene el “dudoso honor” de ser el mes más volátil del año. He creído conveniente recordar este factor “natural” del mes de octubre, porque los incrementos en la volatilidad de los mercados favorecen a que, los inversores…
-
La renta variable mundial busca apoyo en la MM30
Hoy me gustaría compartir un análisis del ETF iShares MSCI ACWI. Este ETF está compuesto por las principales empresas de 23 países desarrollados y 24 países emergentes, cubriendo por tanto la inmensa mayoría del mercado de valores mundial. Esta circunstancia hace que este ETF sea una buena referencia para analizar en un mismo gráfico lo que está…
-
La bolsa de Grecia se mantiene entre las más fuertes del mundo
Ya ha llovido desde que Grecia era portada de la prensa internacional por sus graves problemas económicos. En abril de 2010 el gobierno de Grecia solicitó un «rescate financiero» y se convirtió en el primer país en la Eurozona que recibió un plan de ayuda internacional, por un monto de 110.000 millones de euros, prestados por…
-
Intervención de Ricardo González en Capital Radio. 18 de septiembre de 2023
Capital Radio es la radio económica en español que informa de los mercados con profesionales destacados en las principales capitales del mundo. Cuenta en tiempo real con la colaboración de los mejores analistas técnicos y fundamentales de las grandes empresas del sector y hoy intervino Ricardo González en el programa “Mercado Abierto” de Rocío Arviza…
-
Esta es la situación sectorial en Europa y Estados Unidos
Como de costumbre, a la llegada del fin de semana hacemos un seguimiento al estado de los sectores tanto de Norteamérica como en Europa, para ver qué sectores están destacando tanto por su buen como por su mal comportamiento. Recordad que tanto los gráficos como la tabla de sectores los tenéis disponibles dentro del apartado “sectores” de esBolsa plus, lugar desde el que podréis…
-
Las 13 mayores pérdidas de la historia en el mundo del trading
De vez en cuando, resulta muy bueno dar un vistazo al pasado y recordar que esto de invertir en bolsa puede llegar a ser bastante peligroso y caro si no somos responsables con nuestra operativa y tomamos las medidas necesarias de gestión monetaria. Es por ello, que en la jornada de hoy, me gustaría compartir…
-
2023: Un año preelectoral clásico en los mercados de EEUU
El próximo año 2024 los ciudadanos estadounidenses tienen una nueva cita electoral en las que serán las sexagésimas elecciones presidenciales de EEUU. Este evento político, aunque a simple vista no lo parezca, tiene su repercusión en los mercados de valores, ya que históricamente a medida que se han ido acercando las elecciones, los presidentes al frente…
-
La bolsa de Dinamarca se mantiene entre las más fuertes del mundo
Continuamente estamos revisando la situación del mercado para ver aquellas bolsas que van repuntando alrededor del mundo y uno de los pocos mercados que está funcionando bien dentro del viejo continente es el de Dinamarca, un mercado del que apenas nadie habla, pero que sin hacer ruido se ha situado en subida libre siendo una de…
-
El mercado se sumerge en el periodo más débil del año
Tal y como vimos hace unas semanas, septiembre es históricamente un mal mes para los mercados de valores, de hecho, históricamente es el peor mes del año y, la segunda mitad del mes, es el periodo más débil desde un punto de vista estacional de todo el ejercicio. El siguiente estudio generado con la herramienta “estacionalidad…