
Como de costumbre, a la llegada del fin de semana hacemos un seguimiento al estado de los sectores tanto de Norteamérica como en Europa, para ver qué sectores están destacando tanto por su buen como por su mal comportamiento.
Recordad que tanto los gráficos como la tabla de sectores los tenéis disponibles dentro del apartado “sectores” de esBolsa plus, lugar desde el que podréis visualizar qué sectores técnicamente son más fuertes y más débiles a medio plazo, además de la tendencia de cada uno de ellos y por supuesto, su gráfico.
En los listados que veréis a continuación, el icono representa que el sector al que se hace referencia está en tendencia alcista mientras que el icono
representa que el sector al que se hace referencia se encuentra en tendencia bajista. El listado está ordenado por fortaleza RScMansfield, es decir, los sectores se ordenarán de más fuertes (los que mejor lo hacen representados con letra de color verde) hasta más débiles (los que peor lo hacen representados en rojo).
Pulsando sobre el icono podéis acceder a los gráficos de cada sector.
Estado de los sectores en Europa:

El número de sectores con buen aspecto técnico dentro del viejo continente se reduce esta semana desde 17 sectores que teníamos la semana pasada hasta 14 sectores que logran mantenerse fuertes y alcistas de cara a la semana entrante.
En un contexto de medio plazo, el sector de tecnológicas hardware se mantiene como el más fuerte de Europa, seguido por viajes y ocio, energías renovables, industria, productos electrónicos, aeroespacial y defensa, artículos personales, ventas al por menor, tecnológicas software, automovilísticas, constructoras, ingeniería industrial, transportistas y banca.
Como sectores más débiles en las bolsas del viejo continente encontramos, entre otros, al sector tabacalero, desarrollo de bienes raíces y papeleras.
En nuestro análisis dentro del viejo continente nos centraremos en el sector de productos electrónicos.

Este sector logró recuperar la tendencia alcista el pasado otoño, lo que le ha impulsado a establecer nuevos máximos anuales esta semana.
Además de esto, el sector muestra una fortaleza relativa positiva, lo que indica que, cuando el mercado global sube, este sector tiende a subir más y, cuando el mercado global cae, este sector tiende a caer menos o incluso subir.
Para mi gusto y exigencia, hoy en día, estos 14 sectores son los que en Europa se muestran capaces de mantener un rumbo favorable para los intereses de sus inversores
Ahora bien, no olvidéis que no solo es importante que los sectores muestren buen aspecto técnico, también hay que fijarse en los mejores mercados y, hoy en día, según refleja nuestro ranking, las bolsas de Grecia, Irlanda, Alemania, Dinamarca, Italia, Suecia, España y Francia son las bolsas con seguridad jurídica en el viejo continente que mantienen un aspecto fuerte y alcista.
Os dejo a continuación el listado con las compañías más líquidas de Europa pertenecientes al sector de productos electrónicos. Recordad que podéis consultar los listados de todos los sectores con la herramienta de información sectorial de esBolsa.com

Estado de los sectores en Norteamérica:

En estos momentos, tal y como hemos visto anteriormente, en Europa hay 14 sectores fuertes y alcistas. Por su parte, en Norteamérica el número de sectores con buen aspecto técnico es muy inferior, ya que actualmente tan solo 5 sectores se mantienen fuertes y alcistas al otro lado del Atlántico.
El sector de tecnológicas hardware se mantiene como el más fuerte de las bolsas norteamericanas, seguido por tecnológicas software, viajes y ocio, constructoras y ventas al por menor.
Como sectores más débiles en las bolsas norteamericanas encontramos, entre otros, al sector papelero, banca y mineras.
Por ver alguno de los sectores que aguantan con mejor aspecto técnico dentro del mercado americano haremos nuestra parada en el sector de tecnológicas software.

Este sector recuperó la senda alcista a principios de año lo que le ha llevado a establecer nuevos máximos anuales esta semana.
Este hecho, unido a que es un sector fuerte, nos indica que la presión compradora en las bolsas norteamericanas sobre las empresas de desarrollo de software está haciendo que rindan a un ritmo superior que la media del mercado, por lo que es un sector a tener en cuenta si estás buscando nuevas compras en Norteamérica.
Os dejo a continuación el listado de los 10 valores más líquidos pertenecientes al sector de tecnológicas software en Estados Unidos. Recordad que los datos completos los podéis encontrar en la herramienta de información sectorial de esBolsa.com.

La herramienta escáner de esBolsa os ayudará a filtrar los valores con mejor y peor aspecto técnico dentro de los sectores y mercados mundiales.
Gráficos: esBolsa.com
Toda mi metodología de inversión viene explicada en detalle en mi libro “El código de Wall Street”. Con la compra del libro dispondrás de tres meses de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.

“El Código de Wall Street”.
El libro de Ricardo González
¡No te quedes sin él, pide tu ejemplar aquí!
