-
2023, año preelectoral en EEUU: un ejercicio que supera a la media
Desde hace semanas venimos comentando la progresiva mejora técnica que están experimentando los mercados de valores, una mejoría técnica que viene unida a que el ciclo presidencial se vuelve muy favorable para el mercado en este 2023. El 78,26% de los años que han coincidido con el tercer año de mandato del presidente de EEUU el mercado […]
-
El triple efecto enero se activa este 2023 en el S&P 500
En la jornada de hoy vamos a hablar de un patrón estacional que en España no es muy conocido, pero que he escuchado nombrar a operadores estadounidenses en más de una ocasión. Este patrón los anglosajones lo conocen como “January Trifecta” (yo lo llamaré triple efecto enero) y consiste en la combinación de tres patrones muy seguidos […]
-
Así suele ser el mes de febrero en los mercados
La próxima semana daremos el pistoletazo a un nuevo mes, en este caso el mes de febrero. Como es habitual, antes del inicio del próximo mes vamos a hacer un repaso detallado al comportamiento promedio que ha experimentado el mercado durante el mes de febrero en el transcurso de la historia. Para ello, haremos uso de la herramienta “estacionalidad […]
-
Así se comporta el S&P 500 después de caer un 10% o más en un ejercicio
El año 2022 ya es historia, un ejercicio que pasará a la historia por ver el nacimiento del ciclo bajista generado por el shock inflacionario en el que el S&P 500 ha sufrido una depreciación del 19,44%, su peor registro anual desde la crisis financiera de 2008. En los 73 años transcurridos desde 1950, esta […]
-
¿Marca enero lo que sucederá en el año bursátil?
Hay un viejo refrán en Wall Street que dice que lo que suceda en enero en las bolsas, marcará el transcurso del año bursátil. En base a este refrán, se da por hecho que un buen mes de enero resultará en un buen año, mientras que un mes de enero bajista, terminará pasando factura a […]
-
Así suele ser el mes de enero en los mercados
Este domingo tras las tradicionales campanadas ha arrancado un nuevo ejercicio, que como es lógico también da el pistoletazo de salida a un nuevo mes, en este caso el mes de enero. Tal y como me habéis solicitado algunos lectores antes del inicio del próximo mes vamos a hacer un repaso detallado al comportamiento promedio que ha […]
-
La vida sigue igual: Así lucen 233 años de historia de las bolsas norteamericanas
Como sabéis, me encanta estudiar el funcionamiento y la historia del mercado. Soy de los que piensan que conociendo y aprendiendo de lo sucedido en el pasado estamos mejor preparados para el futuro. Todas las estrategias de inversión de las que hago uso están basadas en estudios históricos del comportamiento del mercado, esto dota a […]
-
Estas son las rachas de pérdidas del S&P 500 en el transcurso de la historia
En los portales de finanzas es más habitual hablar de ganancias que de rachas de pérdidas. Está claro que a todo el mundo le gusta más hablar de beneficios que de pérdidas, pero para ser un buen operador es imprescindible conocer las dos caras de la moneda y, por este motivo, en estas jornadas en […]
-
Un sistema ganador basado en patrones estacionales
Como ya he comentado en alguna ocasión, me gusta automatizar prácticamente cualquier idea que me pasa por la mente. Esto me permite hacer estudios objetivos sobre cualquier método, detectando lo que funciona y desechando lo que no funciona. A su vez, este tipo de estudios permiten fortalecer los puntos fuertes de cualquier idea de inversión y localiza los […]
-
Así suele ser el mes de noviembre en los mercados
La próxima semana daremos el pistoletazo a un nuevo mes, en este caso el mes de noviembre. Como ya es costumbre, antes del inicio del próximo mes vamos a hacer un repaso detallado al comportamiento promedio que ha experimentado el mercado durante el mes de noviembre en la era moderna. Recordar que a través de la herramienta “estacionalidad por periodos” de […]