Los Mercados Financieros El blog de Ricardo González

Repasando la historia de las bolsas: Standard & Poor’s 500


Standard & Poors presentó su primer índice bursátil en 1923. Antes de 1957 su principal índice se actualizaba diariamente y contaba con 90 títulos en su estructura. A día de hoy, puede resultar curioso que se cite como un índice “diario”, pero debemos saber que en aquella época existían índices en base semanal como el Standard & Poors 423, cuyo resultado se actualizaba una vez a la semana según el desempeño de 423 empresas.

El S & P 500 tal y como lo conocemos actualmente no nacería hasta el 4 de marzo de 1957 siendo presidente de EE UU Dwight Eisenhower, el diario The Wall Street Journal informaba de la creación de un índice electrónico para los mercados. El titular fue: ‘Standard & Poor’s ofrecerá datos cada hora de 500 valores’, algo que, como podéis imaginar, era revolucionario para la época.

Aquel día, el S&P 500 daba sus primeros pasos en tiempo real, algo para lo que fue fundamental las aportaciones de IBM en el mundo de la computación. La intención de S&P era crear el índice de más interés para los inversores y 61 años después, podemos decir que lo han conseguido.

En la actualidad, el índice S&P representa casi el 75% de la capitalización del mercado de EE UU y para que una empresa se incluya en él debe tener un valor en el mercado que exceda los 6.100 millones de dólares, además de cumplir con unos estándares fijados por el grupo y que son evaluados por un comité de decisión.

Entre fusiones y quiebras, más de 1.000 compañías han entrado, salido y permanecido en este índice, que cuando comenzó daba mucho más peso a las materias primas que a la tecnología o el consumo como actualmente.

Desde Standard & Poor’s se afirma que este indicativo ha dejado huella en los mercados desde su lanzamiento ‘y se ha convertido en el sinónimo de la salud de la economía global, además de generar numerosos productos para la inversión’. En S&P estiman que casi 2 billones de dólares invertidos lo están directa o indirectamente relacionados con la evolución de este índice de empresas que ellos han elegido.

El índice alcanzó su máximo histórico el 3 de enero 2022, situando su cota máxima en los 4818,62 puntos.

Toda mi metodología de inversión viene explicada en detalle en mi libro “El código de Wall Street”. Con la compra del libro dispondrás de tres meses de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.

“El Código de Wall Street”.

El libro de Ricardo González

¡No te quedes sin él, pide tu ejemplar aquí!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap