
La próxima semana pondremos punto y final al mes de junio y de cara al nuevo mes entrante me gustaría mostraros un estudio que nos muestra la fuerza que muchos desconocen y que habitualmente tiene el primer día hábil de julio.
El inicio de un nuevo mes, trimestre o semestre es usado por muchos inversores y gestores para la incorporación de fondos y esto hace que el primer día hábil de cada mes produzca de media casi el doble de las ganancias que todos los demás días (pulsa aquí para ver un artículo con la estacionalidad media mensual). Este efecto se acentúa en julio, ya que es el inicio tanto del mes, como del trimestre y del semestre.
Para ver en detalle la fuerza que suele tener este día en los mercados, he recopilado los datos de la primera jornada hábil de julio de los dos principales índices norteamericanos en las últimas 3 décadas y los he preparado en una tabla que podéis ver a continuación.

En los 32 años transcurridos desde el año 1990, el primer día de operaciones en julio del Dow Jones ha producido ganancias en 26 ocasiones lo que supone que el 81,25% de los estrenos de julio han cerrado con alzas para el índice con una ganancia promedio del 0,49%.
Por su parte el S & P 500 ha avanzado un 87,50% de las ocasiones (28 de las 32 muestras), acumulando la primera jornada de julio una ganancia promedio del 0,49%.
Ningún otro día del año exhibe esta cantidad de fuerza compradora, con lo que el inicio de un nuevo mes, trimestre y semestre hace de la primera jornada hábil de julio el día con más probabilidades alcistas del año (no confundir probabilidades con certezas absolutas) teniendo en cuenta los datos de las últimas 3 décadas.
Como siempre os digo, los patrones estacionales están ahí para ofrecer una visión orientadora (que no operativa) de los mercados. Estos datos están bien para conocer cómo ha reaccionado el mercado ante situaciones similares, pero a la hora de operar lo importante siempre serán los aspectos técnicos que muestren tanto los mercados, como los sectores y los valores.
Toda mi metodología de inversión viene explicada en detalle en mi libro “El código de Wall Street”. Con la compra del libro dispondrás de tres meses de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.

“El Código de Wall Street”.
El libro de Ricardo González
¡No te quedes sin él, pide tu ejemplar aquí!

2 respuestas a “La primera jornada hábil de julio es el día con más probabilidades alcistas del año”
Hola Ricardo porque no aparece tu block como antes yo no puedo leer tus articulos sale otro que no eres tu que esta pasando?
Buenas noches Maleta.
Gracias por tu interés.
No se ha renovado el convenio de colaboración con bolsamania, por lo que desde hace unos días en lugar de escribir en losmercadosfinancieros.es escribo en este portal que he adquirido para dar continuidad losmercadosfinancieros.com.
Por mi parte, vamos a seguir por aquí de ahora en adelante con la misma filosofía de siempre.
Un saludo.
Ricardo