Los Mercados Financieros El blog de Ricardo González

Etiqueta: bolsa americana

  • La trayectoria alcista se impone en la mayoría valores estadounidenses

    La trayectoria alcista se impone en la mayoría valores estadounidenses

    El mercado americano sigue manteniendo una tendencia alcista que le permite seguir situándose como una de las bolsas de valores más destacadas del mundo. Este buen comportamiento hace que mantengamos una predominante exposición a las bolsas neoyorquinas por su buen comportamiento. En este artículo vamos a ver cómo afecta ese buen tono del índice rector estadounidense a los valores cotizados…

  • Rally de Navidad: ¿Exactamente cuáles son las fechas?

    Rally de Navidad: ¿Exactamente cuáles son las fechas?

    Existe multitud de literatura sobre el rally de Navidad, muchos artículos como de costumbre dan por hecho lo que siempre se ha escuchado pero pocos han comprobado estadísticamente lo acontecido en los mercados durante las navidades para saber qué fechas son históricamente las más fiables con el fin de operar el rally de Navidad. Hace…

  • Así está siendo el comportamiento de la renta variable mundial en 2023

    Así está siendo el comportamiento de la renta variable mundial en 2023

    A falta de poco más de un mes para terminar el ejercicio, es un buen momento para hacer un repaso de forma global al rendimiento de diferentes mercados desde que empezasen el año, ya que, como todos sabemos, los mercados mundiales actualmente están interconectados y tienden a moverse en la misma dirección pero con diferencias en su…

  • Así han evolucionado los ciclos alcistas y bajistas en el transcurso de la historia

    Así han evolucionado los ciclos alcistas y bajistas en el transcurso de la historia

    Siempre es bueno estudiar la historia del mercado puesto que ayuda a entender mejor la evolución y naturaleza de las bolsas. Es por ello que en la jornada de hoy me gustaría tratar la historia de los ciclos alcistas y bajistas del S&P 500 durante el último siglo. Para este estudio de ciclos he hecho…

  • La bolsa americana pierde su sesgo alcista a cierre semanal

    La bolsa americana pierde su sesgo alcista a cierre semanal

    Con el cierre semanal, los mercados del otro lado del Atlántico nos han dejado un dato digno de mención que trataremos en este análisis. La media móvil de 30 semanas del mercado americano (índice de referencia S&P 500) ha cerrado esta semana en un nivel inferior al de la semana anterior, esto significa que el…

  • El momento más rentable del mercado es… ¡cuando está cerrado!

    El momento más rentable del mercado es… ¡cuando está cerrado!

    Como sabéis más allá de aspectos operativos me gusta comentar detalles curiosos sobre el comportamiento y la estructura del mercado. Es por ello, que en este artículo me gustaría compartir con vosotros un estudio que he hecho recientemente y que resulta cuanto menos “curioso”. He recopilado los datos del S&P 500 durante el siglo XXI…

  • Empieza el último trimestre del año

    Empieza el último trimestre del año

    Después de dos meses relativamente sombríos para las bolsas de valores, el mercado ha iniciado esta semana el que históricamente ha sido su período más rentable del año. Desde la Segunda Guerra Mundial, el rendimiento promedio del S&P 500 en el cuarto trimestre ha sido del 4,1%, esto es más del doble que las ganancias…

  • La influencia de los ETFs en el S&P 500

    La influencia de los ETFs en el S&P 500

    En este artículo me gustaría tratar un aspecto que, si bien no tiene gran utilidad operativa, sí que es interesante a modo de conocimiento del mercado y cómo las novedades en la industria financiera influyen en él. Para ello, he recopilado datos desde el año 1990 del número de jornadas que en cada uno de los años transcurridos…

  • El mercado se sumerge en el periodo más débil del año

    El mercado se sumerge en el periodo más débil del año

    Tal y como vimos hace unas semanas, septiembre es históricamente un mal mes para los mercados de valores, de hecho, históricamente es el peor mes del año y, la segunda mitad del mes, es el periodo más débil desde un punto de vista estacional de todo el ejercicio. El siguiente estudio generado con la herramienta “estacionalidad…

  • Así suele ser el mes de septiembre en los mercados

    Así suele ser el mes de septiembre en los mercados

    Esta semana hemos dado el pistoletazo a un nuevo mes, en este caso el mes de septiembre. Como es habitual, en el inicio del nuevo mes vamos a hacer un repaso detallado al comportamiento promedio que ha experimentado el mercado durante el mes de septiembre en el transcurso de la historia. Antes de nada, debemos saber que…