-
Hoy lunes nuevo Encuentro digital con Ricardo González
En la tarde de hoy lunes estaré en directo en un encuentro digital para intercambiar impresiones y dar salida a vuestras consultas. Ya puedes dejar tus consultas sobre el mercado y los valores que desees que analicemos respondiendo en esta misma entrada. ¡Todavía estás a tiempo de dejar tu consulta! Nota: Por razones de organización se […]
-
Intervención de Ricardo González en Radio Intereconomía. 22 de mayo en 2023
Intervención de Ricardo González, en el programa Visión Global de Radio Intereconomía presentado y dirigido por Gema González. En su intervención Ricardo revisa la situación actual en las bolsas así como las perspectivas para los próximos meses. Pulsa aquí para ver las anteriores intervenciones
-
Así se comporta históricamente el Ibex 35 cuando hay elecciones generales
La próxima semana los españoles tenemos una nueva cita con las urnas de cara a las elecciones generales. El 28 de abril es la fecha fijada para la que será la decimocuarta cita electoral para las Cortes Generales desde la transición a la democracia. Es por ello que en la jornada de hoy me gustaría compartir con […]
-
El ciclo alcista nacido en 2009 se encuentra en su momento más delicado
En los últimos años me he dado cuenta de que, generalmente, los gestores de renta variable en sus informes y apariciones periódicas tienden a mostrar un optimismo continuo por el devenir de la renta variable dentro de su ámbito de gestión. Los gestores de vehículos de inversión siempre muestran a principios de año sus mejores perspectivas para […]
-
¿Cuáles son los mejores meses para invertir en el Ibex 35?
Esta semana he podido sacar un momento para revisar 27 años de datos históricos de la bolsa española en busca de patrones estacionales que puedan resultar interesantes dentro del mercado de valores español. El primer gráfico desarrollado y que podéis ver al lado de estas líneas revela que abril, octubre, noviembre y diciembre han sido los mejores meses para el mercado de […]
-
Así ha sido la historia de Apple en bolsa
Este miércoles se cumplen dieciocho años desde que Steve Jobs volvió a Apple (AAPL), la compañía que fundó. La acción cerró ese día 16 de septiembre de 1997 en $ 21,94 por acción. Ajustado a los dos splits repartidos desde entonces (2-por-1 y un 7-por-1) y descontando también los dividendos Apple se negociaba aquel día en los 78,3 centavos de dólar por acción […]
-
Dos apuntes que todo inversor de largo plazo debe tener presentes
Ya sabéis que mi perfil inversor es de medio plazo, no obstante, siempre hay alguien cuyo perfil es más de largo plazo (el clásico comprar y mantener) y en la mañana de hoy, me gustaría aprovechar para comentar un par de asuntos que creo resultarán de interés a este tipo de inversores menos “activos”. El […]
-
Así son los crash en bolsa según el gran André Kostolany
André Kostolany (Budapest, 9 de febrero de 1906 – París, 14 de septiembre de 1999) fue un especulador y experto en bolsa reconocido mundialmente. Como buen especulador, a pesar de acabar sus días como millonario, pasó por la cruda experiencia de la ruina y hundido en sus deudas llegó a pensar en el suicidio. La […]
-
Ayer hubo momentos de tensión en la conferencia del BCE
Aunque generalmente los medios no se han hecho eco de ello, durante la conferencia del BCE en la jornada de ayer, cuando Mario Draghi explicaba cómo todos los países de Europa iban a recibir dinero “gratis” a excepción de Grecia y Chipre, un periodista perdió los nervios probablemente haciéndose eco de la frustración que se vive en ambas naciones. […]
-
Así se distribuye la capitalización mundial en los mercados
Vamos a dar un vistazo global a las bolsas mundiales para saber el porcentaje que cada bolsa representa con respecto a la capitalización total de mercado mundial. Es decir, lo que veremos a continuación es el peso que cada uno de los mercados de los países más grandes representa en todo el mundo. En base a los […]