Los Mercados Financieros El blog de Ricardo González

Así se comporta históricamente el Ibex 35 cuando hay elecciones generales



La próxima semana los españoles tenemos una nueva cita con las urnas de cara a las elecciones generales. El 28 de abril es la fecha fijada para la que será la decimocuarta cita electoral para las Cortes Generales desde la transición a la democracia.

Es por ello que en la jornada de hoy me gustaría compartir con vosotros el comportamiento histórico que ha tenido el Ibex 35 desde un mes antes de las elecciones hasta un mes después. Hay que tener en cuenta que el Ibex 35 se puso en marcha el 14 de enero de 1992, por lo que tenemos un total de 8 muestras correspondientes a las elecciones de 1993, 1996, 2000, 2004, 2008, 2011, 2015 y 2016.

En la siguiente tabla podéis ver el comportamiento del Ibex 35 tanto el viernes previo a las elecciones, como el lunes siguiente a los comicios, así como el rendimiento del selectivo, tanto una semana antes como una semana después de la fecha electoral, además del rendimiento mostrado por el índice en el mes previo y el mes siguiente a las elecciones.

Hay varios puntos a destacar. El primero es que las elecciones generales en España generalmente suelen tender a teñir de rojo al Ibex 35, especialmente la jornada siguiente a las elecciones. Desde 1993 el Ibex 35 no ha sido capaz de cerrar en positivo acumulando un rendimiento promedio del -2,71% en la jornada postelectoral.

En lo que respecta a las jornadas previas a las elecciones, la semana anterior a los comicios tampoco tiende a ser muy positiva, de hecho, se acumulan descensos promedio del -1,93%. El viernes previo a las elecciones también tiene un sesgo negativo (tres avances y cinco retrocesos) con un rendimiento promedio del -0,55%. Especialmente negativo fue el viernes previo a las últimas elecciones de 2016, cuando el Brexit hizo que el Ibex 35 cediese un 12,35% en su última sesión antes de las elecciones.

Llama mucho la atención el comportamiento negativo que tiende a experimentar el Ibex 35 en las inmediaciones de las elecciones. Por todos es conocido que lo que más “temen” los inversores es la incertidumbre, y tal vez esto esté detrás de estos pobres resultados del Ibex 35 en las fechas próximas a los comicios.

Más allá de este factor estacional relativo a las elecciones, ahora mismo, el Ibex 35 si bien es alcista (como la inmensa mayoría de bolsas mundiales), sigue siendo un índice débil (RSCMansfield negativo).

Esto nos indica que el mercado español sube a “remolque” de las bolsas mundiales, suponiendo un claro coste de oportunidad, por lo que, desde mi punto de vista, sigue siendo un índice con escaso atractivo para la inversión.

Tal y como explico tanto en el curso on-line para inversores de esBolsa.com como en mi libro “El Código de Wall Street” siempre debemos de estar en el lado de los mercados ganadores, es decir, aquellos que además de ser alcistas, también sean fuertes (rinden a un ritmo superior que la media), puesto que apostar por los ganadores es algo que tiende a beneficiar en nuestras inversiones.

Toda mi metodología de inversión viene explicada en detalle en mi libro “El código de Wall Street”. Con la compra del libro dispondrás de tres meses de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.

“El Código de Wall Street”.

El libro de Ricardo González

¡No te quedes sin él, pide tu ejemplar aquí!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap