Los Mercados Financieros El blog de Ricardo González

La renta variable mundial busca apoyo en la MM30


Hoy me gustaría compartir un análisis del ETF iShares MSCI ACWI. Este ETF está compuesto por las principales empresas de 23 países desarrollados y 24 países emergentes, cubriendo por tanto la inmensa mayoría del mercado de valores mundial. Esta circunstancia hace que este ETF sea una buena referencia para analizar en un mismo gráfico lo que está sucediendo en las bolsas de valores mundiales.

Desde un punto de vista estrictamente técnico, actualmente la renta variable internacional opera con una pendiente ascendente de su promedio móvil de 30 semanas. Este es un elemento técnico que nos indica que ahora mismo y a diferencia de lo vivido en el pasado ejercicio, el mercado de renta variable internacional está recuperándose.

Hay otro aspecto técnico digno de mención: la influencia que suele tener el promedio móvil de 30 semanas sobre el precio.

Como sabéis, en nuestro método utilizamos el promedio móvil de 30 semanas para saber la tendencia de un activo analizado. Si el promedio móvil de 30 semanas es alcista, consideramos que el activo analizado tiende a apreciarse, mientras que, si el promedio móvil de 30 semanas es bajista, consideramos que el activo analizado tiende a depreciarse (tal y como sucede ahora mismo con la renta variable internacional).

Además, el promedio móvil de 30 semanas también tiende a tener un efecto de control sobre los precios. Cuando la media tiene pendiente bajista, en muchas ocasiones esta puede actuar como resistencia dinámica sobre el precio. De igual forma que cuando la media es alcista en muchas ocasiones actúa como soporte dinámico.

La evolución de la cotización de la renta variable internacional durante los últimos meses es un buen ejemplo de este efecto de la media sobre el precio. Durante gran parte de 2022, la renta variable internacional se instauró en una tendencia bajista en la que cada vez que el mercado se enfrentaba a la zona de control bajista que esta media ejerce sobre la cotización se mostró incapaz de superarla.

Ahora bien, desde finales del pasado ejercicio, la pendiente de dicha media ha ido consolidándose al alza y ya estamos viendo que cuando el precio impacta contra su promedio móvil de 30 semanas en tendencia alcista, el precio reanuda sus ascensos.

Ahora mismo este soporte dinámico está volviendo a ponerse a prueba. Si la tendencia alcista se reanuda desde estos niveles las perspectivas seguirán siendo positivas para la renta variable internacional, mientras que si termina por perderse, la situación se volvería más delicada.

Recuerda que toda mi metodología de inversión viene explicada en detalle en mi libro “El código de Wall Street”. Con la compra del libro dispondrás de tres meses de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.

“El Código de Wall Street”.

El libro de Ricardo González

¡No te quedes sin él, pide tu ejemplar aquí!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap