Los Mercados Financieros El blog de Ricardo González

La correlación bursátil mundial plasmada en un gráfico


El gráfico que veremos a continuación compara el comportamiento del S&P 500 con respecto al ETF iShares MSCI EAFE. Esta comparación es interesante porque permite observar la relación existente entre las bolsas de EEUU y las del resto del mundo. El ETF iShares MSCI EAFE está compuesto por valores de  Europa, Australasia y Oriente Próximo, siendo una excelente composición para estudiar el comportamiento conjunto de las bolsas de fuera de EEUU.

Si estudiamos mercados individuales es cierto que hay algunos mercados que parecen ir a “su aire”. Por ejemplo esta misma semana vimos el mercado bajista de la bolsa de Bosnia y Herzegovina. No obstante, en un contexto global, las bolsas tienden a moverse en la misma dirección.

En el siguiente gráfico la línea negra superior corresponde al S&P 500, la línea azul es el ETF iShares MSCI EAFE y el indicador inferior representa la correlación entre ambos. La correlación se mide entre el rango +1 (sería una correlación exacta) y -1 (correlación inversa).

Como podemos observar, las bolsas de Estados Unidos y el resto de bolsas mundiales mantienen una correlación bastante estrecha. No obstante, a pesar de dicha correlación puede haber diferencias en el rendimiento. Como se puede apreciar, las bolsas americanas ya han superado máximos mientras que el conjunto de bolsas mundiales, si bien se encuentra cerca, todavía no lo han hecho. Desde mínimos de 2009, el S & P 500 (que representa al mercado de EE.UU.) ha ganado un 160% en comparación con el 130% de rendimiento promedio en las bolsas del resto del mundo.

Teniendo en cuenta esto, podemos concluir que efectivamente las bolsas de todo el mundo tienden a estar correlacionadas entre sí. Ahora bien, resulta importante elegir los mercados más fuertes (algo en lo que insisto mucho como sabéis), ya que si bien el movimiento global tiende a ser en la misma dirección, el rendimiento de cada uno de los mercados suele ser diferente y por lo tanto una buena elección de mercados marcará diferencias en nuestra cartera si hacemos las elecciones adecuadas.

Cómo escoger los mercados que más nos interesan en cada momento lo estudiaremos en mi libro “El código de Wall Street”

Toda mi metodología de inversión viene explicada en detalle en mi libro “El código de Wall Street”. Con la compra del libro dispondrás de tres meses de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.

“El Código de Wall Street”.

El libro de Ricardo González

¡No te quedes sin él, pide tu ejemplar aquí!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap