
La próxima semana daremos el pistoletazo a un nuevo mes, en este caso el mes de febrero.
Tal y como me habéis solicitado algunos lectores antes del inicio del próximo mes vamos a hacer un repaso detallado al comportamiento promedio que ha experimentado el mercado durante el mes de febrero en el transcurso de la historia.
Dado que el mercado americano opera con un promedio de 30 semanas bajista, y el creciente riesgo de que estemos en los primeros compases de un nuevo ciclo bajista, he decidido agregar al comportamiento histórico del S&P 500 en febrero, otra línea de color rojo que representa cómo lo hizo el S&P 500 durante febrero cuando el índice rector empezó el segundo mes del año en tendencia bajista (con un promedio móvil de 30 semanas descendente, como sucede actualmente). Hay varios datos interesantes.

Como se puede observar, las primeras jornadas del mes de febrero suelen ser favorables tanto teniendo en cuenta los 69 meses de febrero transcurridos desde el año 1950 (línea azul), como los 22 meses de febrero en los que el S&P 500 arrancó el mes en tendencia bajista (línea roja).
No obstante, pasadas las primeras jornadas el S&P 500 se muestra algo más débil, lo que le arroja un promedio prácticamente plano teniendo en cuenta todos los meses de febrero de la era moderna. El balance es bastante peor si solo tenemos en cuenta los meses de febrero que se iniciaron en tendencia bajista para el S&P 500, ya que el balance final es del -1,27%.
Como siempre os digo, los patrones estacionales están ahí para ofrecer una visión orientadora (que no operativa) de los mercados. Estos datos están bien para conocer cómo ha reaccionado el mercado ante situaciones similares, pero a la hora de operar lo importante siempre serán los aspectos técnicos que muestren tanto los mercados, como los sectores y los valores.
Toda mi metodología de inversión viene explicada en detalle en mi libro “El código de Wall Street”. Con la compra del libro dispondrás de tres meses de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.

“El Código de Wall Street”.
El libro de Ricardo González
¡No te quedes sin él, pide tu ejemplar aquí!
