-
Hablando un poco del control de riesgo en las inversiones
Burke Gibbons dijo en una ocasión que el control de riesgo en las inversiones es como el sexo. Todo el mundo lo practica, de una forma o de otra. A poca gente le gusta hablar del tema y algunos lo hacen mejor que otros. Sin embargo, hay una gran diferencia, las publicaciones sobre sexo se han…
-
Algunas cosas que debes saber sobre cómo se calcula el Dow Jones
Muchas veces me habéis preguntado la razón por la que prefiero utilizar al S&P 500 en lugar del Dow Jones como índice de referencia en EEUU. La respuesta está en que la forma de cálculo del S&P 500 me parece más coherente (sin ser ni mucho menos perfecta) que la del Dow Jones. El índice Dow Jones…
-
Las 10 bolsas de valores más antiguas del mundo: los orígenes
En los últimos siglos, los mercados de valores se han convertido en uno de los componentes más importantes de la economía mundial. Una bolsa de valores es un mercado regulado donde se compran y venden diferentes valores financieros, como acciones, bonos y derivados. Como ya he comentado en más de una ocasión, considero que, además del…
-
Las 3 operaciones con divisas más impresionantes de la historia
El mercado de divisas (forex) es el mayor mercado del mundo porque la divisa cambia de manos cada vez que las naciones negocian con bienes y servicios. El verdadero tamaño de las operaciones entre naciones ofrece oportunidades de arbitraje para los especuladores, porque los valores de las divisas fluctúan cada minuto. Normalmente, estos especuladores realizan muchas operaciones con escasos beneficios,…
-
Conozcamos un poco la inflación…
Durante los últimos tiempos estamos escuchando mucho la palabra inflación, sin embargo hay mucha gente que desconoce el significado preciso de ésta. En el post de hoy intentaré explicarlo de una forma sencilla que pueda entender todo el mundo. La inflación, en economía, es el aumento medio de los precios de los bienes y servicios…
-
Los ETFs inversos no son lo que parecen
Hoy me gustaría dedicar un artículo para mostraros algunos aspectos del mercado y sus productos que rara vez se trata (tal vez porque no interese) pero que en mi opinión es importante conocer. Ya lo hicimos en su día con los dividendos y hoy haremos nuestra parada en los ETFs. Para todo aquel que no lo sepa, comentaré…
-
Las 13 mayores pérdidas de la historia en el mundo del trading
De vez en cuando, resulta muy bueno dar un vistazo al pasado y recordar que esto de invertir en bolsa puede llegar a ser bastante peligroso y caro si no somos responsables con nuestra operativa y tomamos las medidas necesarias de gestión monetaria. Es por ello, que en la jornada de hoy, me gustaría compartir…
-
Historia de los mercados de derivados
Siempre es un buen momento para revisar situaciones históricas y entender mejor la evolución de los mercados. Es por ello que en la jornada de hoy me gustaría hablaros sobre la historia de los mercados de derivados ordenados en una línea de tiempo que va desde el año 1537 hasta la actualidad. Siempre es bueno conocer la historia…
-
La próxima semana se cumplen 103 años del atentado a Wall Street
El próximo sábado 16 de septiembre, habrán transcurrido 103 años de que, justo un minuto después de mediodía, una bomba estallase en Wall Street, cobrándose la vida de 38 personas e hiriendo a otras 143. Como causa de la explosión y la metralla, las ventanas quedaron destrozadas en un radio de hasta un kilómetro y medio. Ese atentado…
-
Repasando la historia de las bolsas: Standard & Poor’s 500
Standard & Poors presentó su primer índice bursátil en 1923. Antes de 1957 su principal índice se actualizaba diariamente y contaba con 90 títulos en su estructura. A día de hoy, puede resultar curioso que se cite como un índice “diario”, pero debemos saber que en aquella época existían índices en base semanal como el…