-
Las 13 mayores pérdidas de la historia en el mundo del trading
De vez en cuando, resulta muy bueno dar un vistazo al pasado y recordar que esto de invertir en bolsa puede llegar a ser bastante peligroso y caro si no somos responsables con nuestra operativa y tomamos las medidas necesarias de gestión monetaria. Es por ello, que en la jornada de hoy, me gustaría compartir […]
-
El show del techo de deuda
No he comentado nada sobre el debate del techo de la deuda estadounidense porque en mi opinión no hay mucho que comentar. Prefiero mantenerme alejado del ruido político, y esto es teatro político en su forma más literal. Todos quieren parecer duros, con principios e intransigentes, pero en algún momento prevalecerá el sentido común. Hay […]
-
Así es por dentro el edificio más importante de las bolsas de valores de EEUU
Si hacemos una encuesta preguntando donde está el edificio más importante de los mercados de capitales de Estados Unidos probablemente la mayoría respondería que en Wall Street en el famoso edificio de la Bolsa de Nueva York. Esto ya no es así. En la última década el famoso edificio de la Bolsa de Nueva York se ha transformado en un […]
-
Así ha evolucionado el horario de negociación en Wall Street
De vez en cuando, me gusta compartir con vosotros algunos datos curiosos, que, si bien no tienen utilidad operativa, sí que resulta interesantes conocerlos para aumentar nuestra “culturilla general” del mercado. Hoy hablaremos de las horas de negociación de la bolsa de valores de Nueva York, puesto que estas han ido evolucionando a lo largo de los […]
-
Cuidado con los ETFs apalancados
Como la situación general del mercado la tenemos totalmente revisada, hoy me gustaría dedicar un artículo para mostraros algunos aspectos del mercado y sus productos, que en mi opinión es importante conocer. Durante los ciclos alcistas se suelen popularizar productos apalancados para los inversores de perfil muy agresivo, ya que, como es lógico, en entornos cíclicos […]
-
Hablando un poco del control de riesgo en las inversiones
Burke Gibbons dijo en una ocasión que el control de riesgo en las inversiones es como el sexo. Todo el mundo lo practica, de una forma o de otra. A poca gente le gusta hablar del tema y algunos lo hacen mejor que otros. Sin embargo, hay una gran diferencia, las publicaciones sobre sexo se han […]
-
Repasando la historia de las bolsas: Standard & Poor’s 500
Standard & Poors presentó su primer índice bursátil en 1923. Antes de 1957 su principal índice se actualizaba diariamente y contaba con 90 títulos en su estructura. A día de hoy, puede resultar curioso que se cite como un índice “diario”, pero debemos saber que en aquella época existían índices en base semanal como el […]
-
Algunas cosas que debes saber sobre cómo se calcula el Dow Jones
Muchas veces me habéis preguntado la razón por la que prefiero utilizar al S&P 500 en lugar del Dow Jones como índice de referencia en EEUU. La respuesta está en que la forma de cálculo del S&P 500 me parece más coherente (sin ser ni mucho menos perfecta) que la del Dow Jones. El índice Dow Jones […]
-
La vida sigue igual: Así lucen 233 años de historia de las bolsas norteamericanas
Como sabéis, me encanta estudiar el funcionamiento y la historia del mercado. Soy de los que piensan que conociendo y aprendiendo de lo sucedido en el pasado estamos mejor preparados para el futuro. Todas las estrategias de inversión de las que hago uso están basadas en estudios históricos del comportamiento del mercado, esto dota a […]
-
La renta variable internacional se acerca a su resistencia dinámica
En un contexto en el que prácticamente 3 de cada 4 bolsas mundiales se encuentra en tendencia bajista, me gustaría revisar de nuevo junto a vosotros el ETF iShares MSCI ACWI. Este ETF está compuesto por las principales empresas de 23 países desarrollados y 24 países emergentes, cubriendo por tanto la inmensa mayoría del mercado de […]