
Desde estas líneas hemos hablado y mucho durante los últimos meses de la debilidad técnica del mercado de valores europeo.
En el artículo de hoy me gustaría mostraros que en Europa ahora mismo hay más valores haciendo perder dinero que ofreciendo alegrías a sus inversores. Para ello haremos de la herramienta escáners de esbolsa.com (pulsa aquí para descargar el manual de la herramienta) que nos permite filtrar las búsquedas por diferentes países a nuestra elección. Para el estudio de este artículo seleccionaremos los mercados del viejo continente.
Empezaremos con el acceso a la herramienta, que tienes disponible desde el menú principal de esBolsa.com pulsando sobre Acceso- > ESBOLSA PLUS.

Desde esta herramienta puedes acceder a dos rastreadores, uno especializado en buscar valores con buenos criterios alcistas y otro rastreador especializado en buscar valores con buenos criterios para posiciones bajistas.
Como en primer lugar vamos a ver los valores fuertes y alcistas, nos centraremos en el escáner de valores con aspecto positivo (alcistas).

Ahora es el momento de dar las instrucciones al robot para que nos filtre los valores con los criterios que buscamos. Para este ejemplo nos centramos en dos premisas fundamentales:
- Valores pertenecientes a mercados europeos (la funcionalidad de búsqueda continental nos resultará de ayuda en esto).
- Valores en tendencia alcista (media móvil de 30 semanas al alza y que coticen por encima de ella)
- Valores fuertes (RSCMansfield positivo, lo que indica que lo hacen mejor que el promedio del mercado)
Basándonos en estas tres premisas, rellenamos los campos del robot de rastreo.

Una vez rellenados todos los campos, pulsamos en buscar y la herramienta nos mostrará los valores que cumplen los criterios que hemos seleccionado.

En el listado superior podéis ver los resultados, en los que se observa tanto el ticker de la compañía como su propio nombre, el sector al que pertenecen, el mercado en el que cotizan y su liquidez para ejecutar órdenes de compra/venta en el mercado. Además, pulsando sobre el icono podrás acceder tanto al gráfico del propio valor como de su sector. Me he tomado la libertad de ordenar los resultados por su liquidez, para que podáis visualizar los resultados por orden de tamaño de las compañías en el mercado.
Como podéis ver en los resultados, el listado de valores que se mantienen con un aspecto fuerte y alcista en toda Europa es de 694.
Ahora que ya sabemos el número de valores que hay en Europa con buen aspecto técnico, nos vamos a ir al polo opuesto y visualizaremos aquellos valores con peor comportamiento dentro del viejo continente.
Para ello nos dirigimos al robot rastreador de valores bajistas y seleccionamos los filtros de tendencia bajista y debilidad.

Podéis ver un extracto de los resultados a continuación (pulsar sobre la imagen para ver en tamaño completo).

Lo primero que salta a la vista es que el número de valores con mal aspecto es superior al de los valores con buen aspecto que vimos anteriormente. En concreto ahora mismo en Europa hay un total de 1985 valores débiles y bajistas frente a los 694 valores que logran ser fuertes y alcistas.
Esto pone de manifiesto que debemos de ser muy cuidadosos con la renta variable europea, puesto que a medio plazo los valores con mal aspecto técnico son casi el triple que los buenos valores. Es decir, ahora mismo el viejo continente está dominado por valores que hacen perder dinero a sus inversores.
Tal y como explico tanto en el curso on-line para inversores de esBolsa.com como en mi libro “El Código de Wall Street” es fundamental seleccionar muy bien los mercados, los sectores y las acciones en las que estamos invertidos y en Europa ahora mismo los mercados están claramente dominados por cotizadas en mala situación técnica.
Recuerda que puedes aprender todos los detalles de mi metodología de inversión en el curso on-line para inversores de esBolsa.com. Con la matrícula del curso dispondrás de varios meses (desde dos meses hasta un año dependiendo de la modalidad contratada) de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.
Curso de bolsa online con Ricardo González

