
A principios de mes, ya comentábamos en el blog que la primera mitad de diciembre suele ser estacionalmente débil. Hasta el momento, 2014 ha seguido el patrón estacional típico de diciembre muy de cerca. También vimos que aproximadamente alrededor de las dos últimas semanas de diciembre, es cuando estadísticamente hay más probabilidades (no confundir con seguridad absoluta) de iniciarse el famoso rally de Navidad.
En el gráfico que veremos hoy generado por los compañeros de Stock traders almanac, se compara el patrón estacional que han seguido en diciembre los índices Dow Jones, S & P 500 y NASDAQ desde el año 2000 (líneas discontinuas) con el comportamiento de los mercados en este diciembre de 2014 (líneas continuas).

Sobre la imagen vemos que los tres mercados empezaron con alzas las primeras jornadas hábiles del mes siguiendo su patrón estacional. Pero la estacionalidad marcaba debilidad para las jornadas siguientes y los tres índices han retrocedido desde entonces. Hasta el momento la negociación de este mes de diciembre de 2014 ha seguido su patrón estacional de cerca, siendo esta debilidad en el comportamiento del mercado lo más habitual históricamente durante la primera mitad de diciembre.
Si el patrón estacional siguiese cumpliéndose, el rally de Navidad debería de empezar a finales de esta semana o principios de la que viene, coincidiendo con los mínimos registrados en el patrón estacional de diciembre, y las fechas con mayores probabilidades de rally de navidad.
Como siempre, los patrones estacionales están ahí para ofrecer una visión orientadora (que no operativa) de los mercados. Nuestro punto de mira de medio/largo plazo va más allá de estas “curiosidades” de corto plazo. El sesgo del mercado sigue siendo claramente alcista y en esa dirección se mantienen nuestras inversiones.
No obstante, estos estudios siempre vienen bien para todos aquellos que les gustan los estudios estacionales.
Toda mi metodología de inversión viene explicada en detalle en mi libro “El código de Wall Street”. Con la compra del libro dispondrás de tres meses de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.

“El Código de Wall Street”.
El libro de Ricardo González
¡No te quedes sin él, pide tu ejemplar aquí!
