Los Mercados Financieros El blog de Ricardo González

Así está siendo el comportamiento de la renta variable mundial en 2023


A falta de una semana para superar el primer tercio de ejercicio, es un buen momento para hacer un repaso de forma global al rendimiento de diferentes mercados desde que empezasen el año, ya que, como todos sabemos, los mercados mundiales actualmente están interconectados y tienden a moverse en la misma dirección pero con diferencias en su rendimiento, es decir, suelen subir y bajar de forma muy similar, pero en diferentes porcentajes, ya que hay unos mercados más fuertes que otros.

Para ello compararemos el rendimiento de EEUU, Europa y países emergentes. En el caso de EEUU emplearemos su índice de referencia S&P 500. Para representar a Europa utilizaremos el índice EuroStoxx 50, y para los países emergentes utilizaremos el ETF iShares MSCI Emerging Markets Index Fund, que representa a varios valores que cotizan en las bolsas de estos países que tan de moda se han puesto en los últimos años.

Podéis ver la distribución del ETF iShares MSCI Emerging Markets Index Fund al lado de estas líneas.

El gráfico que veréis a continuación compara e iguala el rendimiento de cada uno de estos mercados desde el cierre del año 2022, lo que nos permite ver el comportamiento y comparar el rendimiento de cada uno de los mercados desde principios de año hasta la actualidad.

Como vemos, los tres grandes grupos de mercados han subido desde principios de año sin excepción , pero como siempre sucede, algunos mercados lo han hecho mejor que otros.

Las bolsas que más están subiendo desde principios de año son los mercados europeos con alzas de más de dos dígitos, les siguen los mercados americanos acumulando ya ascensos de más de 8 puntos porcentuales. En cambio, las bolsas emergentes son las que menos están subiendo en este periodo, con alzas del entorno del 2%.

Tal y como explico tanto en el curso on-line para inversores de esBolsa.com como en mi libro “El Código de Wall Street” es fundamental seleccionar muy bien los mercados, los sectores y las acciones que decidimos introducir en nuestra cartera. Si tomamos posiciones en malos activos, por muy alcista que sea el mercado global, terminaremos perdiendo dinero (o asumiendo un fuerte coste de oportunidad) y esta es la razón, por la que nuestra cartera, desde hace meses, se encuentra principalmente expuesta a la renta variable europea por su mayor fortaleza relativa.

Toda mi metodología de inversión viene explicada en detalle en mi libro “El código de Wall Street”. Con la compra del libro dispondrás de tres meses de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.

“El Código de Wall Street”.

El libro de Ricardo González

¡No te quedes sin él, pide tu ejemplar aquí!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap