Los Mercados Financieros El blog de Ricardo González

Los mercados a cámara lenta: todo esto pasa en medio segundo


Que el funcionamiento de los mercados modernos ha cambiado con respecto al de hace unas décadas, está claro para todo el mundo. De toda la liquidez que se mueve por los mercados en un simple abrir y cerrar de ojos, en general, el 70% o más del volumen está producido por algoritmos de negociación de alta frecuencia.

El impacto de dichos algoritmos sobre el mercado resulta evidente (en este blog hemos visto algunos ejemplos) y a tenor de las circunstancias muchos comentan que estas prácticas deben de ser perseguidas por la acción política y regulatoria (lo que al fin y al cabo es lo mismo).

No obstante, no debemos olvidar que los entes reguladores (dominados por políticos) están en deuda con las entidades financieras que han creado estos algoritmos. Al fin y al cabo, muchas de estas entidades financieras, financian a los partidos políticos generosamente a lo largo y ancho del planeta. Esta situación crea un monstruo (podemos llamarlo Marketstein) cuya misión es canalizar el dinero en silencio a las entidades que manejan el poder con el beneplácito de los siempre bien financiados gobiernos.

Personalmente no creo que esto suponga el fin de los mercados tal y como afirman algunos, con el paso de los años el mercado se moderniza, y nosotros debemos de adaptarnos a él.

Hoy me gustaría compartir con vosotros un vídeo de NANEX que nos muestra lo que sucede en medio segundo un día cualquiera en la negociación de un valor normal como es Johnson & Johnson.

Este vídeo permite ver las órdenes introducidas por los operadores de alta frecuencia. La hora en la parte inferior de la pantalla se muestra en HH: MM: SS: mmm (mmm = milisegundos). Un milisegundo (ms) es 1/1.000 de segundo.

Observamos que las órdenes llegan a los mercados y son distribuidas tras un filtrado de protección de precios (casi instantáneo). Esta compleja red de la tecnológica que recibe las órdenes de los operadores, debe funcionar sin errores cada milisegundo del día de negociación, ya que si no existirían lagunas que aprovecharían los algoritmos de alta frecuencia. Dada la gran afluencia de órdenes, para las “maquinas” resulta fácil causar demoras en una o más de las conexiones entre cada intercambio, lo que puede producir errores (y de hecho los produce bastante a menudo) en el sistema que por supuesto ya sabéis a quién causan beneficios.

Aquí os dejo 0,5 segundos de pura acción de mercado.

Toda mi metodología de inversión viene explicada en detalle en mi libro “El código de Wall Street”. Con la compra del libro dispondrás de tres meses de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.

“El Código de Wall Street”.

El libro de Ricardo González

¡No te quedes sin él, pide tu ejemplar aquí!

,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap