
Como sabéis, desde hace meses y a través de Dif Broker (entidad debidamente registrada en la CNMV) me hago cargo de la gestión directa de carteras de inversores.
De esta forma, me hago cargo de las inversiones de aquellas personas que estén interesadas en seguir mi modelo de inversión, y que buscan generar retornos a medio plazo, apostando por la inversión dentro de los activos con mejor aspecto técnico, siendo fieles a nuestra filosofía de inversión, cuidando de una correcta diversificación geográfica y sectorial que nos permita salir airosos de la volatilidad interna de los mercados y sacar partido de los diferentes entornos de mercado.
Desde hoy, ya está disponible mi último comentario de gestión (Febrero 2015), un informe que puedes descargar pulsando aquí, y que aporta más información tanto de la gestión como de su rentabilidad histórica descontadas todas las comisiones.

Este es el comentario mensual:
Este mes de febrero ha reafirmado más si cabe la mejoría en algunas plazas del viejo continente que ya comentábamos en anteriores informes. Esta mejoría ha hecho que llenemos algún hueco que se ha ido produciendo en cartera con incorporaciones en cotizadas del viejo continente, e incluso de Australia, otro de los mercados mundiales que tras varios meses de debilidad ha vuelto a repuntar en las últimas semanas situándose como un mercado claramente fuerte y alcista.
La mejoría de mercados como Australia y de bolsas europeas como Finlandia, Alemania, Dinamarca o Francia entre otras nos abre la posibilidad de diversificar nuestra cartera geográficamente a medida que se dispongan de huecos en la cartera.
No debemos olvidar que las rotaciones geográficas se hacen de forma progresiva y ordenada, por lo que la exposición a los países recién fortalecidos no se hace de un día para otro, y dependerá en gran medida de la durabilidad de esta fuerza demostrada por estos índices recién “fortalecidos” para ir llenando huecos en cartera a medida que se vayan produciendo.
Es importante también comentar que actualmente tres de cada cuatro bolsas mundiales mantienen un sesgo alcista en el medio plazo, que es el marco temporal en el que nos movemos nosotros, lo que pone de manifiesto que actualmente la renta variable internacional es en su gran mayoría indiscutiblemente alcista.
Como siempre, fieles a nuestra operativa seguimos buscando exposición entre los mercados y sectores que además de subir, suben a un ritmo superior que la media, puesto que esta exposición a los mercados con mejor comportamiento siempre nos premia con mejores retornos en los repuntes del mercado y nos ayuda a sufrir menos en los momentos de incertidumbre.
En este contexto global alcista nosotros seguiremos sentados en la tendencia reinante haciendo caso de nuestros sistemas y tratando de sacarle el máximo partido posible en los mejores mercados, ya que seguimos sin síntomas que nos indiquen el punto y final a esta tendencia, más allá, claro está de descansos puntuales de corto plazo, algo totalmente natural dentro de cualquier ciclo alcista.
Los bonos siguen manteniéndose con rentabilidades bajas, lo que sigue empujando los flujos monetarios hacia las bolsas de valores para buscar retorno. Además de esto, la mayoría de valores acompañan la tendencia reinante, por lo que asistimos a un mercado que en el medio/largo plazo sigue gozando de buena salud.
Nos vemos el próximo mes.
Atentamente,
Ricardo González
Si queréis más información, podéis poneros en contacto conmigo a través del siguiente correo rgonzalez@difbroker.es para que os haga llegar sin compromiso toda la información y características de este servicio de gestión.
Toda mi metodología de inversión viene explicada en detalle en mi libro “El código de Wall Street”. Con la compra del libro dispondrás de tres meses de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.

“El Código de Wall Street”.
El libro de Ricardo González
¡No te quedes sin él, pide tu ejemplar aquí!
