Los Mercados Financieros El blog de Ricardo González

Un repaso al rendimiento industrial desde los mínimos de octubre


Hay mucho debate sobre si el mínimo del S&P 500 en octubre de 2022 marcó el comienzo de un nuevo ciclo alcista (tomando como referencia un repunte de un 20% o más tras una caída del 20% o más) o si ha sido solo una pausa antes de dar continuidad al ciclo bajista. 

Desde la perspectiva del bajista, destaca la tibieza del repunte de la bolsa americana desde esos mínimos de octubre. Han pasado más de cuatro meses de esos mínimos y el S&P 500 solo ha sumado un 10,8% siendo la ganancia máxima alcanzada desde dichos mínimos del 16,9%. 

Se suele decir que los suelos de mercado tienden a durar muy poco por lo que el mercado ofrece a los inversores una ventana muy pequeña para entrar cerca de mínimos, pero ya han pasado 135 días del mínimo de octubre y el S&P 500 aún no ha alcanzado el umbral del +20% para ser considerado un nuevo ciclo alcista. 

Desde el año 1962 hemos tenido diez ciclos alcistas y el promedio de días que transcurrieron desde el mínimo hasta alcanzar una subida del 20% fue de apenas 57 días.

Aunque el repunte del mercado desde los mínimos de octubre ha sido relativamente moderado, el liderazgo recae en las industrias más cíclicas como los materiales, la industria, las finanzas y la tecnología lo cual suele ser un síntoma de confianza en las perspectivas económicas.

Por su parte, las industrias de corte más defensivo como los servicios públicos, el consumo básico y la atención médica han subido desde esos mínimos de octubre, pero los tres han experimentado un rendimiento inferior al del S&P 500.

Como vimos en el artículo anterior, la evolución de la renta variable internacional durante las próximas semanas deberá esclarecer si la recuperación tiene continuidad o si la situación vuelve a complicarse y los nubarrones vuelven a ganar protagonismo en las bolsas.

Recuerda que toda mi metodología de inversión viene explicada en detalle en mi libro “El código de Wall Street”. Con la compra del libro dispondrás de tres meses de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.

“El Código de Wall Street”.

El libro de Ricardo González

¡No te quedes sin él, pide tu ejemplar aquí!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap