Los Mercados Financieros El blog de Ricardo González

¿Turno del dólar? Ojo con las consecuencias


Aunque esta semana voy fatal de tiempo, quería escribir una entrada en el blog explicando una situación muy importante que se está dando en los últimos días. Como algunos ya sabéis, una de la las principales relaciones entre mercados de los últimos años ha sido la tendencia opuesta que han seguido del dólar y las acciones. Desde los primeros años del nuevo milenio, la clásica relación directa entre la bolsa y dólar se rompió por la llegada del ciclo secular bajista (invierno de Kondrátiev), convirtiéndose en todo lo contrario, una relación estrechamente inversa.

En el siguiente gráfico podremos ver plasmada esta clarísima correlación inversa entre el billete verde y las bolsas de valores a lo largo de los últimos años. Recordad que estudiar los mercados que orbitan junto con el mercado de acciones, nos puede ofrecer una información valiosísima que resulta de mucha utilidad en momentos complejos como el actual.

La línea negra corresponde al SP500 mientras que la verde representa al Dollar Index. Quiero que os fijéis en las flechas, y veréis cómo coinciden los rebotes del dólar con descensos de la renta variable y viceversa. En ocasiones hay un desfase de algunos meses pero, por regla general, los movimientos en una dirección de un producto son seguidos en dirección opuesta por el otro.

En la actualidad, y como todos sabemos, la bolsa ha girado bruscamente a la baja, lo que ya está siendo seguido por un ascenso del Dollar Index…

Aunque falta ver el cierre semanal, la pinta del billete verde es de haber roto su tendencial bajista, algo que junto al giro de la media móvil de 30 semanas es sinónimo de cambio de tendencia de bajista a alcista para la divisa estadounidense. Lo realmente importante de cara al futuro nos lo está diciendo la señal Atlas, que nos advierte de que el movimiento será fuerte, y una subida pronunciada del dólar apretará sin contemplaciones y de forma bastante probable con el paso de las semanas a todos aquellos activos con correlación inversa, como son las bolsas de valores (especialmente a las de fuera de EEUU) y las materias primas.

Toda mi metodología de inversión viene explicada en detalle en mi libro “El código de Wall Street”. Con la compra del libro dispondrás de tres meses de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.

“El Código de Wall Street”.

El libro de Ricardo González

¡No te quedes sin él, pide tu ejemplar aquí!

, ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap