-
Fraude: el porqué de la Gran Recesión
En la tarde de hoy viernes me gustaría compartir con vosotros un video que muchos han bautizado como mejor documental hecho hasta el momento sobre la crisis económica que vivimos. La gran recesión no ha sido culpa del libre mercado. Por contra, su causa debe buscarse en la profunda intervención del estado y los bancos…
-
Algo se está gestando en el dólar americano que moverá a los mercados
Para empezar la semana me gustaría compartir con vosotros un análisis del Dollar Index, ya que el comportamiento de muchos mercados como las materias primas o las bolsas de valores está claramente influenciado por el rumbo del dólar, así que seguir su comportamiento puede aportarnos muchísima información sobre los mercados. Vuelvo a recordar, por si alguien se incorpora de…
-
Otro gráfico de largo plazo con regresión a la media
Con un S&P 500 muy cerca de sus máximos históricos (6,5% aproximadamente) Peter Lee analista de UBS, licenciado en la Universidad de Nueva York en economía y ciencias de la computación, cree que es un buen momento para repasar los movimientos del S&P 500 a largo plazo, así como su comportamiento con respecto al promedio histórico.…
-
La debilidad y las resistencias no son buenas compañeras para el FTSE 100
La semana pasada os mostraba cómo el sector financiero yankee, que hasta el momento estaba siendo el motor de las alzas desde noviembre, se topaba contra una importante resistencia, y hoy con el cierre me gustaría dar el salto al charco para analizar un mercado europeo que lleva algo más de dos años arrastrándose con más pena…
-
El motor bursátil americano se topa contra un muro
Tal y como esperábamos, la semana pasada el S&P 500 volvió a alcanzar sus máximos de 2012 registrados en septiembre en una espléndida semana marcada sin lugar a dudas por el acuerdo sobre el precipicio fiscal. Desde ese mismo mes de septiembre, tal y como veremos en el siguiente gráfico el índice ha sido capaz de…
-
Los Small Caps cogen ventaja
Durante gran parte de este 2012 que ya casi toca a su fin, los valores americanos de pequeña capitalización han rendido menos que los valores de gran capitalización. Sin embargo, el buen comportamiento de los small caps yankees en las últimas semanas, han impulsado al Russell 2000 a superar al S & P 500 en rentabilidad en lo…
-
Los 5 errores fatales de los inversores
En la jornada de hoy me gustaría hacer algunas reflexiones que considero especialmente recomendables para todos aquellos que empezáis en este mundo, o incluso a los que ya llevamos más tiempo siempre nos resulta de utilidad su repaso y comprensión. Si llevas mucho tiempo invirtiendo a veces habrás sentido como una “mano” monstruosa, invisible a…
-
El bono al habla: con el nuevo año, la cosa se complica
Antes de la apertura europea, quiero dar salida a la pregunta que más se ha repetido en las últimas semanas tanto en mi correo, como en Twitter (@RicardoEsBolsa) y también a través de comentarios en este mismo blog. Como sabéis, a mediados de noviembre ya comentamos por aquí que era momento de ir volviendo a tomar…
-
Importantes correlaciones entre divisas y mercados
Como sabéis, en este blog seguimos muy de cerca la correlación entre diferentes mercados. Bonos, bolsas de valores, materias primas y divisas son los ejes centrales sobre los que hay que centrar nuestra atención para interpretar el devenir de los mercados y tratar de adelantarnos a sus movimientos. Hace unas semanas, comentaba por aquí las consecuencias…
-
Thomas Peterffy: El padre del trading algorítmico
Nació en Budapest en 1944 durante un bombardeo ruso en un sótano del hospital. En la década de 1950 un amigo fue a Austria y trajo un paquete de chicles Juicy Fruit. Peterffy se lo compró y rompió los palos de goma en pedazos más pequeños y los vendió entre los demás niños del colegio sacando…