
Esta mañana he estado hablando con un compañero gestor de fondos sobre la situación actual del mercado, y la conversación a derivado en un factor estacional del que rara vez se habla y que es de los más rentables que existen. Es por ello que, en la jornada de hoy, ante la cercanía de dicho patrón y la facilidad que tenemos para estudiarlo gracias a la herramienta de estudio estacional de esBolsa, vamos a tratarlo, para que al menos los lectores de este portal tengáis constancia de uno de los patrones estacionales más rentables que existen en los mercados. 😉
El patrón es muy simple y podemos verlo reflejado en la siguiente imagen generada con la herramienta de estudio estacional por periodos de esBolsa: Seleccionamos en la fecha de inicio del patrón comprar renta variable justo antes de Halloween y mantener posiciones hasta fin de año en cada ejercicio era moderna (lo que significa hacer un estudio desde el año 1950).

Como se puede observar, siguiendo este patrón de ponernos largos en el S&P 500 (índice rector global) cerca de final de octubre y manteniendo posiciones hasta que finalice el ejercicio ha sido un éxito en 57 de los últimos 71 años, o lo que es lo mismo un 80,28% de efectividad.
En los poco más de dos meses que transcurren desde las vísperas de Halloween hasta el fin de año el rendimiento promedio del mercado es del 4,01%, uno de los resultados más fuertes y sólidos de todo el año siguiendo la estacionalidad del mercado.
En la parte inferior de la herramienta de estacionalidad por periodos de esBolsa, podéis ver una gráfica que refleja al detalle el resultado de las operaciones realizadas siguiendo este patrón año tras año.

El mejor año para este patrón fue en 1962 cuando se obtuvo una rentabilidad del 15,69% en las 48 sesiones transcurridas desde la entrada a finales de octubre hasta el cierre del ejercicio. Por su parte el más negativo fue en 1973, cuando el índice perdió el 12,42% de su valor en estas fechas.
Sobra decir que el efecto fin de año no está ni mucho menos garantizado que sea igual todos los años, pero este tipo de datos tan significativos en el transcurso de la historia siempre es aconsejable conocerlos.
Como veis, nos acercamos a unas fechas que han generado históricamente una rentabilidad positiva en un abrumador porcentaje de las ocasiones, no obstante, como siempre os digo, los patrones estacionales están ahí para ofrecer una visión orientadora (que no operativa) de los mercados. Estos datos están bien para conocer cómo ha reaccionado el mercado ante situaciones similares, pero a la hora de operar lo importante siempre serán los aspectos técnicos que muestren tanto los mercados (que siguen siendo positivos), como los sectores y los valores.
Recuerda que puedes aprender todos los detalles de mi metodología de inversión en el curso on-line para inversores de esBolsa.com. Con la matrícula del curso dispondrás de varios meses (desde dos meses hasta un año dependiendo de la modalidad contratada) de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.
Curso de bolsa online con Ricardo González

