
La alta inflación ha provocado que se haya centrado mucho la atención de diferentes casas de análisis y medios de comunicación hacia la evolución de la cotización de las materias primas. Esto se debe a que el aumento de los precios de las materias primas es un indicador principal de la inflación.
Hoy haremos una parada en el ETF Invesco DB Commodity Index Tracking Fund (DBC) que representa el comportamiento conjunto de una cesta de materias primas de todos los grupos (agrícolas, energéticas, metales preciosos y metales industriales) ya que hay factores técnicos que apuntan a un descenso en las presiones inflacionistas de cara a los próximos meses.

El primero de ellos es que las materias primas, en su conjunto, mantuvieron una senda alcista clarísima hasta el pasado verano, lo cual derivó en una escalada de las presiones inflacionistas. No obstante, desde julio estamos asistiendo a un episodio bajista en los precios de las materias primas que está deteriorando progresivamente su situación técnica.
Recordemos que la inflación se mide en tasa anualizada, es decir, compara los precios actuales con los de hace 12 meses, por lo que, en caso de persistir esta tendencia bajista en los precios de las materias primas asistiríamos a una normalización de las lecturas de inflación.
Recuerda que toda mi metodología de inversión viene explicada en detalle en mi libro “El código de Wall Street”. Con la compra del libro dispondrás de tres meses de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.

“El Código de Wall Street”.
El libro de Ricardo González
¡No te quedes sin él, pide tu ejemplar aquí!

2 respuestas a “Las materias primas se mantienen en tendencia bajista”
Hola Ricardo me puedes mostrar el gráfico de las 2 gotas de agua? Creo que vuelve a parecerse mucho ya se que es anecdótico pero es curioso la verdad.Mira haber que le echemos un vistazo porfa Muchas gracias por cierto gran encuentro digital me vuelves a gustar en tus intervenciones
Buenos días Maleta.
Estos días estoy fuera porque aquí es festivo de fallas.
Puedes generar tu mismo el estudio desde la herramienta interactiva de estacionalidad de esbolsa:
https://esbolsa.com/demo#/seasonality/dates
Un saludo!