Los Mercados Financieros El blog de Ricardo González

La segunda mitad de junio suele ser muy débil en los años de mitad de mandato


Cuando hablamos de aspectos estacionales siempre hago hincapié en que son conceptos para tener una perspectiva de cómo ha reaccionado el mercado ante situaciones similares, pero que a la hora de operar lo importante siempre son los aspectos técnicos que muestren tanto los mercados, como los sectores y los valores, ya que tienen un mayor grado de precisión.

Con una situación en los mercados que tenemos bastante definida en la que seguimos manteniendo una postura de cautela por las razones descritas hace unos meses aquí, vamos a aprovechar para revisar un aspecto del que ya os adelanté algunos detalles hace unos meses y que gira en tono a la debilidad que suele mostrar históricamente el mercado en esta fase del ciclo presidencial.

El ciclo presidencial se refiere al comportamiento promedio experimentado por las bolsas de valores durante los cuatro años de un mandato presidencial en EEUU. Si bien es cierto que hay muchos factores que pueden influir en los movimientos de los precios durante un período, el ciclo presidencial es uno de los patrones estacionales más consistentes históricamente.

No cabe duda que los intereses políticos tienen su influencia en los mercados y eso se puede observar en algunos detalles. Por ejemplo, los mercados de valores tienden a comportarse muy bien cerca de las elecciones. No olvidemos que el electorado estadounidense da mucha importancia al comportamiento del mercado de valores, por lo que el partido en el poder, históricamente, tiende a tomar medidas más favorables para el mercado de valores en los trimestres previos a las elecciones, con el fin de ganar algunos votos “extra” entre el electorado durante la campaña pre-electoral. En cambio, los periodos más débiles suelen encontrarse en la parte intermedia del mandato, cuando ya han transcurrido unos trimestres desde las elecciones y todavía falta mucho para los siguientes comicios.

Y justo, actualmente, nos encontramos en ese momento intermedio del mandato. En lo que al mes de junio respecta en los mercados, desde el año 1950, los meses de junio que coinciden con la mitad de un mandato presidencial son el peor mes para el mercado de valores americano.

En la siguiente gráfica generada con la herramienta “estacionalidad por periodos” de esBolsa.com, se representa con un área azul el comportamiento promedio del mercado americano durante el mes de junio dentro de los años de mitad de mandato. Por su parte, la línea negra representa el comportamiento promedio del mercado americano en ese mismo mes, pero teniendo en cuenta todos los ejercicios.

Se observa claramente cómo los meses de junio de mitad de mandato son mucho más débiles que la media y que las ventas tienden a acelerarse durante la segunda mitad del mes. De hecho, en los 18 meses de junio que coincidieron con un periodo de mitad de mandato, el mercado de valores estadounidense tan solo cerró con ascensos en 7 ocasiones, lo que significa que, en años de mitad de mandato las bolsas de valores tienden a caer en más de un 60% de los años durante junio sufriendo pérdidas promedio del 1,48%.

Toda mi metodología de inversión viene explicada en detalle en mi libro “El código de Wall Street”. Con la compra del libro dispondrás de tres meses de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.

“El Código de Wall Street”.

El libro de Ricardo González

¡No te quedes sin él, pide tu ejemplar aquí!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap