
A pesar de las caídas del pasado viernes, si mantenemos nuestro punto de mira en el medio plazo observamos como desde hace semanas la banca europea es uno de los sectores con mejor comportamiento dentro de la renta variable del viejo continente.
Hablamos de un sector que durante las últimas semanas ha alcanzado nuevos máximos multianuales, con muchas de sus compañías experimentando alzas superiores a los 50 puntos porcentuales desde el pasado otoño.

La media móvil de 30 semanas del sector bancario europeo opera claramente con ascensos (de ahí su color verde) y la fuerza relativa va creciendo semana tras semana en el sector, que está siendo uno de los sectores que más está subiendo en los últimos ascensos registrados por la renta variable.
Está claro que los flujos monetarios están entrando en las acciones de los bancos (y otros sectores financieros). Esto probablemente se intensificará si los rendimientos de los bonos siguen subiendo.
El siguiente gráfico muestra el impacto que el rendimiento del bono alemán a 10 años (área verde) tiene sobre el comportamiento relativo de las acciones bancarias.

La línea negra es la “relación” del sector bancario dividido por el promedio EuroStoxx 50. Si la línea negra sube significa que la banca tiende a hacerlo mejor que el promedio del mercado, mientras que, si la línea negra cae, significa que la banca europea tiene un rendimiento inferior al del mercado. La línea verde representa el rendimiento de los bonos alemanes a 10 años.
Observad que las dos líneas tienden a subir y bajar juntas. La caída de los rendimientos de los bonos entre 2017 y 2020 pasó factura al sector bancario. Los bancos han comenzado a hacerlo mejor después de que los rendimientos de los bonos empezaran su recuperación a finales del año pasado.
Esto sucede porque a los bancos históricamente les va mejor cuando los rendimientos de los bonos tienen una pendiente ascendente. La subida de los rendimientos hace que los bancos puedan cobrar más por sus préstamos, dando un mayor margen de beneficio. La caída de los rendimientos de los bonos tiene el efecto contrario y reduce sus márgenes de beneficio. De ahí esta correlación tan estrecha entre los rendimientos de los bonos y el sector bancario.
En resumen, a pesar de las caídas del viernes, con el punto de vista a medio plazo el sector bancario europeo sigue siendo un buen compañero de inversiones y así se mantendrá mientras su aspecto técnico siga siendo fuerte y alcista.
Recuerda que toda mi metodología de inversión viene explicada en detalle en mi libro “El código de Wall Street”. Con la compra del libro dispondrás de tres meses de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.

“El Código de Wall Street”.
El libro de Ricardo González
¡No te quedes sin él, pide tu ejemplar aquí!
