Los Mercados Financieros El blog de Ricardo González

El sector de ingeniería industrial europeo espera un fuerte movimiento


Con una renta variable europea que sigue mostrando mucha fuerza, hoy me gustaría detenerme en uno de los sectores con mejor aspecto técnico del viejo continente.

En la jornada de hoy, hablaremos de uno de los sectores que todavía no habíamos tratado detenidamente, pero que estamos siguiendo muy de cerca desde hace semanas, puesto que es un sector favorable para las inversiones, ahora mismo, por su buen comportamiento.

Me refiero al sector de ingeniería industrial. Este sector engloba a fabricantes y distribuidores de vehículos comerciales y maquinaria pesada. Incluye también a los constructores de buques no militares.

Además, también forman parte de este sector diseñadores, fabricantes, distribuidores e instaladores de maquinaria industrial, tales como tornos, prensas y equipos de líneas de ensamblaje entre otros.

Sobre estas líneas podéis ver el gráfico del sector de ingeniería industrial europeo, un sector que no ha dejado de ser alcista en los últimos meses y que se encuentra cerca de máximos anuales.

Este claro sesgo alcista, unido al hecho de que es un sector fuerte, nos indica que la presión compradora en las bolsas del viejo continente sobre estas empresas de ingeniería, hace que, cuando el mercado global sube, tiendan a subir más y, cuando el mercado global cae, tiendan a caer menos o incluso subir, lo que indudablemente beneficia a sus inversores.

Además de estos argumentos técnicos positivos que muestra este sector, no debemos perder de vista que durante las últimas semanas el Atlas se ha encendido, por lo que dada la tendencia alcista en los mercados de renta variable en la que nos encontramos ahora mismo, unido al buen tono que muestra este sector, me hacen pensar que este movimiento que adelantaba el Atlas se produzca al alza, quedando confirmado una vez el sector supere los máximos de febrero.

Os dejo a continuación el listado de los 10 valores más líquidos pertenecientes al sector de ingeniería industrial en Europa. Recordar que los datos completos los podéis encontrar en la herramienta de información sectorial de esBolsa.com.

Toda mi metodología de inversión viene explicada en detalle en mi libro “El código de Wall Street”. Con la compra del libro dispondrás de tres meses de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.

“El Código de Wall Street”.

El libro de Ricardo González

¡No te quedes sin él, pide tu ejemplar aquí!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap