Los Mercados Financieros El blog de Ricardo González

El precio del oro ajustado a la inflación. Una historia de picos y valles


Para finalizar la jornada de hoy martes, me gustaría mostraros un gráfico del precio del oro ajustado a la inflación. Uno de los datos interesantes de los que se está hablando mucho en EEUU es que el reciente máximo del precio del metal dorado ajustado a la inflación está bastante cerca de los máximos de 1980.

No obstante, a juzgar por la historia reciente de oro, el metal se mueve en ciclos con unas características concretas. En concreto los rallys alcistas suelen ser bastante verticales y llamativos, pero tras esos “repuntes” que hacen ponerse de moda a este metal y ser idolatrado por muchos, el oro tiende a pasarse muchos años en un comportamiento de lateralidad bastante aburrido. Y es que, todas las modas son pasajeras y los ciclos tienden a repetirse.

Tal y como comentaba en mi artículo “Sálvese quien pueda: La fiesta del oro se acabó”  una forma sencilla de saber si es más interesante la inversión en oro o en renta variable es con el gráfico mensual del oro y el RSCMansfield.

En él, podéis apreciar mediante el indicador RSCMansfield de largo plazo (52 meses) cuándo el oro ha sido un activo recomendable para la inversión por su buen comportamiento relativo (RSCMansfield por encima de cero), y cuándo no lo ha sido por su mal comportamiento.

En la década de los 70 y hasta principios de los 80 el indicador reflejaba el buen comportamiento del metal que sirvió como refugio de la elevada inflación de la época. Esto cambió a finales de 1981, cuando el indicador indicó que el oro no era un activo de interés, y así se mantuvo hasta durante 20 años, concretamente hasta el segundo semestre de 2001 cuando de nuevo el dinero volvía hacia el oro en busca de refugio. Esto se ha mantenido hasta principios de este 2013, cuando el indicador vuelve a advertirnos (ver área ampliada en la imagen) que la cosa se está empezando a poner oscura en el oro, poniendo punto y final a su recomendación de sobreponderar en agosto de 2001.

¡Feliz tarde de martes!

Toda mi metodología de inversión viene explicada en detalle en mi libro “El código de Wall Street”. Con la compra del libro dispondrás de tres meses de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.

“El Código de Wall Street”.

El libro de Ricardo González

¡No te quedes sin él, pide tu ejemplar aquí!

,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap