
En los últimos meses hemos visto cómo los precios de las materias primas energéticas han sido los más fuertes dentro del mercado de commodities.
No obstante, otros grupos de materias primas han mostrado una gran debilidad. Mientras los mercados de materias primas energéticas se mueven en un rango muy lateral, tanto los metales preciosos como los industriales y las materias primas agrícolas se encuentran claramente en tendencia bajista.
Como sabéis, dentro de esBolsa.com tenéis acceso a listados en los que se muestran dos rankings de materias primas. Uno con los 4 principales grupos de materias primas y otro ranking con más de 20 materias primas. Para acceder a él tan solo debéis conectaros a esBolsa.com y seguir los siguientes pasos.

Al igual que con los mercados de valores, desde este listado puedes comprobar de forma rápida la fuerza de cada producto (al tratarse de materias primas con respecto al índice CRB que es la referencia de materias primas), así como su tendencia.
El icono con la flecha verde representa que el grupo o materia prima a la que se hace referencia está en tendencia alcista mientras que el icono con la flecha roja
representa que el grupo o materia prima a la que se hace referencia se encuentra en tendencia bajista.
Pulsando sobre el icono se puede acceder al gráfico de cada producto.

Revisando los rankings de grupos de materias primas vemos cómo efectivamente el grupo más fuerte en estos momentos es el grupo energético (aunque su tendencia también ha empezado a coger cierto sesgo bajista). El resto de grupos además de tender claramente hacia la depreciación, su debilidad es muy evidente.
Me gustaría detenerme en este artículo en la cotización de una de las materias primas más seguidas, el oro, un activo que ha perdido un 19% de su valor en los últimos 7 meses y que nos recuerda la importancia de no mantener en cartera activos cuya cotización sea bajista.
A continuación podéis ver el gráfico de la cotización del principal ETF sobre el oro cotizar en tendencia bajista y con una fortaleza relativa negativa y mientras se mantenga así, el oro será un producto tóxico en cartera.

Mantener en cartera activos bajistas nunca es una buena idea. Mientras que los activos alcistas suman a nuestro balance de inversión con sus revalorizaciones, los activos bajistas restan. Mucho cuidado con esto, ya que mantener en cartera activos bajistas es la principal razón por la que los inversores pierden gran parte de sus inversiones. El precio manda, y el oro se deprecia.
Mientras el oro siga en un ciclo de debilidad y con sesgo bajista, personalmente lo considero un activo con nulo atractivo para la inversión. Este escenario solo cambiaría si fuese capaz de girar su tendencia claramente al alza y ganase fuerza, algo que a día de hoy queda muy lejos.
Toda mi metodología de inversión viene explicada en detalle en mi libro “El código de Wall Street”. Con la compra del libro dispondrás de tres meses de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.

“El Código de Wall Street”.
El libro de Ricardo González
¡No te quedes sin él, pide tu ejemplar aquí!
