Los Mercados Financieros El blog de Ricardo González

El oro espera un movimiento violento


Como sabéis, dentro de esBolsa.com tenéis acceso a listados en los que se muestran tanto las bolsas como los sectores más fuertes y más débiles del mundo.

Esta funcionalidad es totalmente compatible con los dispositivos tanto fijos (ordenadores personales) como móviles (tablets y teléfonos móviles), lo que te permitirá seguir los mercados desde cualquier lugar y con la máxima comodidad.

Además de esto, esta herramienta de análisis viene totalmente preconfigurada con todos los indicadores necesarios para analizar los mercados siguiendo nuestra metodología de medio plazo, de forma que no debas preocuparse por nada. Simplemente debes conectarte a esBolsa Plus y desde allí podrás visualizar los gráficos de:

Al igual que hacemos, con los listados de sectores y de índices, también disponemos de dos rankings para las commodities. Uno con los 4 principales grupos de materias primas y otro ranking con más de 20 materias primas, para acceder a él tan solo debéis conectaros a esBolsa.com y seguir los siguientes pasos.

Al igual que con los mercados de valores, desde este listado puedes comprobar de forma rápida la fuerza de cada producto (al tratarse de materias primas con respecto al índice CRB que es la referencia de materias primas), así como su tendencia.

El icono con la flecha verde  representa que el grupo o materia prima a la que se hace referencia está en tendencia alcista mientras que el icono con la flecha roja  representa que el grupo o materia prima a la que se hace referencia se encuentra en tendencia bajista.
Pulsando sobre el icono  se puede acceder al gráfico de cada producto.

Revisando los rankings de grupos de materias primas llaman la atención especialmente los metales preciosos, que se sitúan ahora mismo como el grupo más fuerte (y el único alcista) de las commodities.

De entre todos los metales preciosos me llama la atención por su aspecto técnico uno en especial: el oro.

La primera cosa que me llama la atención es que el metal dorado mantiene una senda alcista que le ha llevado a situarse ahora mismo como una de las materias primas que más se aprecian en un contexto de medio plazo. Buena prueba de ese buen tono es que el oro está estableciendo nuevos máximos anuales, mientras otros grupos de materias primas están perdiendo soportes.

Además de esta situación técnica positiva, que siempre supone para un activo mantener un sesgo alcista y con fuerza, tampoco debemos dejar de lado un aspecto que muchos ignoran pero que es importante: el Atlas está encendido en el oro, lo que es preludio de que se acerca un gran movimiento en este producto.

En mi opinión, el desenlace de esta situación en el oro, tiene más probabilidades de producirse al alza que no a la baja por los argumentos técnicos alcistas disponibles actualmente.

No cabe duda de que por su naturaleza (el oro es considerado un activo refugio), este es un producto muy distinto a otras materias primas cíclicas, como las energéticas o los metales industriales.

Diferentes factores como los primeros compases de inversión en la curva de tipos apuntan a que nos encontramos en una fase madura del ciclo económico, fase en la que suelen despuntar activos “refugio” como el oro o los sectores defensivos (utilitieseléctricas y REITs entre otros).

Toda mi metodología de inversión viene explicada en detalle en mi libro “El código de Wall Street”. Con la compra del libro dispondrás de tres meses de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.

“El Código de Wall Street”.

El libro de Ricardo González

¡No te quedes sin él, pide tu ejemplar aquí!

,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap