
La pasada semana ya vimos como los mercados emergentes en general es uno de los segmentos de mercado que más está mejorando su situación técnica.
En la jornada de hoy me gustaría centrar la mirada en el índice de valores de Hong Kong, uno de los mercados más accesibles a los inversores que buscan exposición a mercados emergentes.

El mercado de Hong Kong tras registrar un muy mal comportamiento desde mediados de 2021, vemos como en las últimas semanas ha sido capaz de revertir la situación y se ha convertido en un mercado con un aspecto favorable para los intereses de sus inversores, puesto que, como podéis ver en el gráfico superior, cotiza con un promedio de 30 semanas alcista y una fortaleza relativa que va ganando altura a medida que pasan las semanas.
Tal y como explico en el curso on-line para inversores y en mi libro “El código de Wall Street” solo invertimos en los mercados que además de subir, lo hacen a un ritmo superior a la media, puesto que esos mercados líderes son los que más benefician nuestras inversiones, y esto es algo que el índice de Hong Kong consigue claramente al ser un índice fuerte (RSCMansfield positivo) y alcista (MM30 con pendiente ascendente).
Teniendo en cuenta todo esto, no cabe duda que para aquellos inversores que estamos buscando compras en el mercado, la bolsa de Hong Kong debe estar entre los candidatos de la lista puesto que los valores de este mercado tienden a premiar a sus inversores con alzas superiores a las de la media del mercado. La herramienta escáner de esBolsa os facilitará la tarea en este aspecto.
Recuerda que toda mi metodología de inversión viene explicada en detalle en mi libro “El código de Wall Street”. Con la compra del libro dispondrás de tres meses de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.

“El Código de Wall Street”.
El libro de Ricardo González
¡No te quedes sin él, pide tu ejemplar aquí!
