![NYSE-traders-laughter[1]](https://www.losmercadosfinancieros.es/wp-content/uploads/NYSE-traders-laughter1-300x168.jpg)
En la jornada de hoy me gustaría tratar aspectos del mercado que rara vez se comentan pero que considero importantes de conocer para ampliar nuestra cultura financiera a la hora de invertir en los mercados.
Es por ello que hoy hablaremos de un aspecto importante de las acciones de pequeña capitalización que pocas veces se comenta, pero que es importante conocer. Los mercados de valores están fuertemente influenciados por un número reducido de valores muy, muy, muy grandes. Todos los demás valores son insignificantes en comparación a los colosos del parqué.
El peso que estos «colosos» tienen en los índices se aprecia claramente en un índice de amplia representación como el Russell 3000. Este índice está compuesto por las 3.000 mayores compañías cotizadas en Wall Street. Russell dispone además del índice Russell 1000, que está compuesto por las 1000 compañías más grandes del Russell 3000 y del Russell 2000, que son las 2.000 compañías más pequeñas del Russell 3000.
El siguiente gráfico de largo plazo compara el rendimiento del Russell 1000 (grandes valores) y del Russell 3000 (índice representado por 3000 valores) durante las últimas dos décadas.

El comportamiento general del índice con todos los valores (3000) es prácticamente idéntico al comportamiento experimentado por las grandes compañías (Russell 1000). De hecho, la similitud es tal que cuesta diferenciar dos líneas separadas en el mismo gráfico. Sin embargo, sobre el gráfico del Russell 1000 faltan 2000 compañías, es decir, el 66% de los componentes del Russell 3000 prácticamente no tienen nada que decir sobre la evolución del índice general.
Prestad atención porque la línea verde del siguiente gráfico es ese 66% de los componentes que apenas tienen voz y voto sobre el índice general.

El rendimiento de los 2000 valores que apenas tienen voz y voto es claramente diferente al que ofrece el índice de referencia. Por lo general, los valores pequeños suelen subir más en los ciclos alcistas, y se ven más afectados en los procesos correctivos.
Por ejemplo, en el fuerte retroceso experimentado por el mercado el pasado año 2020 por la crisis del COVID-19 el Russell 2000 experimentó retrocesos del 41,5% mientras que los retrocesos del Russell 1000 y Russell 3000 se quedaron en el 35%.

Creo que las gráficas demuestran de forma fiel la naturaleza de las inversiones en valores pequeños. Su rendimiento en ciclos favorables es superior, pero a cambio hay que saber que los valores pequeños experimentan pérdidas superiores en los momentos de nerviosismo.
Toda mi metodología de inversión viene explicada en detalle en mi libro “El código de Wall Street”. Con la compra del libro dispondrás de tres meses de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.

“El Código de Wall Street”.
El libro de Ricardo González
¡No te quedes sin él, pide tu ejemplar aquí!
