-
Así se comportan las bolsas cuando la FED pone fin a las subidas de tipos de interés
El mercado considera que, en la reunión de la Reserva Federal del próximo mes de diciembre hay un 25% de posibilidades de otra subida del 0,25% en los tipos de interés, pero, después de eso, cada vez son más las voces que apuntan a que las cosas pueden cambiar y que hay muchas posibilidades de…
-
Estas son las rachas de pérdidas del S&P 500 en el transcurso de la historia
En los portales de finanzas es más habitual hablar de ganancias que de rachas de pérdidas. Está claro que a todo el mundo le gusta más hablar de beneficios que de pérdidas, pero para ser un buen operador es imprescindible conocer las dos caras de la moneda y, por este motivo, en estas jornadas en…
-
Así han evolucionado los ciclos alcistas y bajistas en el transcurso de la historia
Siempre es bueno estudiar la historia del mercado puesto que ayuda a entender mejor la evolución y naturaleza de las bolsas. Es por ello que en la jornada de hoy me gustaría tratar la historia de los ciclos alcistas y bajistas del S&P 500 durante el último siglo. Para este estudio de ciclos he hecho…
-
La mayoría de cotizadas mundiales son débiles y bajistas
Como ya sabéis, desde la herramienta escáner de esBolsa podemos rastrear los mercados internacionales en busca de aquellos valores que cumplan los diferentes requisitos que en nuestra metodología de inversión exigimos y que aprenderemos tanto en el curso on-line para inversores de esBolsa.com como en mi libro “El Código de Wall Street” Esta herramienta de rastreo es totalmente compatible con los dispositivos móviles, lo que…
-
Así suele ser el mes de noviembre en los mercados
La próxima semana daremos el pistoletazo a un nuevo mes, en este caso el mes de noviembre. Como ya es costumbre, antes del inicio del próximo mes vamos a hacer un repaso detallado al comportamiento promedio que ha experimentado el mercado durante el mes de noviembre en la era moderna. Recordar que a través de la herramienta “estacionalidad por periodos” de…
-
Así están siendo las semanas en el mercado americano este 2023
El S & P 500 acumula avances del 11,42% en las 201 jornadas de negociación que llevamos de este 2023. Esto significa que de media el S&P 500 ha subido un 0,06% cada jornada que ha abierto sus puertas en este ejercicio. Para ver cómo lo ha hecho la renta variable americana de media cada…
-
La renta variable europea está dominada por valores con mal aspecto
Durante los últimos meses de la debilidad técnica ha vuelto a imponerse en el mercado de valores europeo. En el artículo de hoy me gustaría mostraros que en Europa ahora mismo hay más valores haciendo perder dinero que ofreciendo alegrías a sus inversores. Para ello haremos de la herramienta escáners de esbolsa.com (pulsa aquí para descargar el manual de la…
-
Nos acercamos a una de las épocas más rentables del año
Esta mañana he estado hablando con un compañero gestor de fondos sobre la situación actual del mercado, y la conversación a derivado en un factor estacional del que rara vez se habla y que es de los más rentables que existen. Es por ello que, en la jornada de hoy, ante la cercanía de dicho…
-
Esta es la volatilidad media que se experimenta tras presentar resultados
La temporada de presentación de resultados correspondiente al tercer trimestre de 2023 dará comienzo de forma oficial a finales de la próxima semana en Estados Unidos. Con el inicio de una nueva temporada de resultados, he creado el siguiente gráfico que muestra la variación media diaria que experimentan los componentes de cada una de las industrias el día…
-
El momento más rentable del mercado es… ¡cuando está cerrado!
Como sabéis más allá de aspectos operativos me gusta comentar detalles curiosos sobre el comportamiento y la estructura del mercado. Es por ello, que en este artículo me gustaría compartir con vosotros un estudio que he hecho recientemente y que resulta cuanto menos “curioso”. He recopilado los datos del S&P 500 durante el siglo XXI…