Los Mercados Financieros El blog de Ricardo González

Así suele ser el mes de junio en los mercados


La próxima semana daremos el pistoletazo a un nuevo mes, en este caso el mes de junio. Tal y como es habitual antes del inicio del próximo mes, vamos a hacer un repaso detallado al comportamiento promedio que ha experimentado el mercado durante el mes de junio en el transcurso de la historia.

Para ello, haremos uso de la herramienta “estacionalidad por periodos” de esBolsa.com, con la que podéis generar el estudio para analizar el comportamiento promedio del índice rector estadounidense en el transcurso del mes de junio (o cualquier otro periodo).

Remontándonos hasta el año 1950 el S&P 500 tiende a mostrar tres tramos bastante diferenciados durante el transcurso del mes.

Sobre estas líneas podéis ver el comportamiento promedio del índice rector estadounidense en el transcurso del mes de junio. En su primera mitad el mes de junio suele ser bastante favorable para el índice, no obstante, transcurrida la primera mitad del mes, el mercado tiende a experimentar una mayor debilidad hasta aproximadamente la última semana, cuando el índice de nuevo tiende a recuperarse de cara al cierre trimestral y semestral dejando el balance del mes ligeramente en positivo.

De los 73 meses de junio transcurridos entre 1950 y 2022, 40 resultaron con balance positivo (54,79% de las ocasiones) mientras que 33 se saldaron con balance negativo (45,21%).

El peor mes de junio tuvo lugar en 2008 cuando el S&P 500 se dejó un 8,60%. Precisamente en ese mes de junio de hace 13 años los índices estadounidenses se declararon oficialmente en un mercado bajista tras acumular descensos superiores al 20% desde sus máximos de octubre de 2007. En los 10 meses siguientes a este hecho, el S&P 500 retrocedió más de un 50% en el que ya es uno de los mayores mercados bajistas de la historia de los mercados.

Por su parte, el mejor mes de junio de la historia tuvo lugar en el año 1955, cuando el S&P 500 se anotó un 8,23%.

Toda mi metodología de inversión viene explicada en detalle en mi libro “El código de Wall Street”. Con la compra del libro dispondrás de tres meses de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.

“El Código de Wall Street”.

El libro de Ricardo González

¡No te quedes sin él, pide tu ejemplar aquí!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap