Los Mercados Financieros El blog de Ricardo González

Así suele ser el mes de diciembre en los mercados



La próxima semana empieza un nuevo mes y no es un mes cualquiera. Diciembre tiene en su haber ser el mes de año con mayores probabilidades alcistas y la tercera rentabilidad más alta del ejercicio. Teniendo en cuenta cifras desde 1950 los meses de abril, noviembre y diciembre son los más rentables del año desde un punto de vista estrictamente estacional.

Hasta el fatídico mes de diciembre del ejercicio 2018 (el S&P 500 retrocedió un 9,18% ese mes), diciembre era también el mes más rentable del año, no obstante, esas caídas de hace cuatro años lo relegaron a la tercera posición en cuanto a rentabilidad, pero mantiene el liderato en cuanto al porcentaje de ocasiones que el mes se ha saldado con balance positivo.

En la siguiente imagen las barras muestran el rendimiento promedio de cada mes y la línea negra el porcentaje de veces que cada mes ha cerrado en positivo desde 1950.

De media, diciembre acumula revalorizaciones del 1,55% en los 72 meses de diciembre transcurridos desde 1950, cerrándose con balance positivo el 75% de los mismos.

Recordar que a través de la herramienta “estacionalidad por periodos” de esBolsa.com podéis generar el estudio para analizar el comportamiento promedio del índice rector estadounidense (o cualquier otro activo) en el transcurso del mes de diciembre. Haciendo uso de esta funcionalidad podemos ver al detalle el comportamiento habitual del mercado durante el último mes del año, y hay varios puntos a resaltar.

A diferencia de otros meses que suelen tener un fuerte arranque de mes, las primeras jornadas del mes de diciembre no suele ser especialmente fuertes, observándose unas mayores alzas una vez ya han transcurrido las primeras jornadas. Es después de ese pequeño repunte cuando la debilidad tiende a apoderarse de forma más visible mercados. Es en este momento cuando en los medios se empieza a difundir que probablemente no haya rally navideño, cuando lo cierto es que la debilidad de la primera mitad de diciembre es algo muy frecuente.

El rally navideño da su pistoletazo de salida aproximadamente a mediados de mes, tirando al alza de todos los índices norteamericanos que logran así cerrar el que es su tercer mejor mes desde un punto de vista estacional de todo el año.

Como siempre os digo, los patrones estacionales están ahí para ofrecer una visión orientadora (que no operativa) de los mercados. Estos datos están bien para conocer cómo ha reaccionado el mercado ante situaciones similares, pero a la hora de operar lo importante siempre serán los aspectos técnicos que muestren tanto los mercados, como los sectores y los valores.

Toda mi metodología de inversión viene explicada en detalle en mi libro “El código de Wall Street”. Con la compra del libro dispondrás de tres meses de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.

“El Código de Wall Street”.

El libro de Ricardo González

¡No te quedes sin él, pide tu ejemplar aquí!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap