Los Mercados Financieros El blog de Ricardo González

Así es el colapso del mercado actual en comparación a otros de la historia


Las medidas de estímulo aplicadas de forma extraordinaria por parte de los bancos centrales, parecen haber frenado -al menos por el momento- la venta masiva en los mercados de valores en las últimas jornadas.

No obstante, con un ciclo bajista plenamente confirmado después de que el mercado haya retrocedido más de un 20% desde máximos históricos, muchos inversores se están preguntando si la venta masiva actual tiene precedentes o es “única en su especie”.

Apenas 20 días después de que el S&P 500 estableciese sus máximos históricos, el índice por momentos ha llegado a perder un tercio de su valor. Sin lugar a dudas, una oleada de ventas extraordinaria que será estudiada durante muchos años.

Para poner en contexto el pánico vendedor actual, la siguiente gráfica muestra una vista general de las ventas masivas más importantes desde el año 1928, mostrando el comportamiento del índice S&P 500 los 50 días anteriores al máximo histórico y los 250 posteriores, igualando todos y cada uno de los pánicos en el nivel “0” la jornada en la que el índice estableció sus máximos históricos antes de iniciarse el retroceso.

Todos conocemos y hemos oído hablar de las caídas del mercado que tuvieron lugar en los años 1929 y 1987. En comparación con ellas, el retroceso actual ha sido capaz de retroceder hasta niveles del -30% en menos tiempo que en aquellas dos ocasiones. Tanto en 1987 como en 1929 los mercados necesitaron más días para caer hasta estos niveles. Si bien es cierto que ambos precedentes terminaron retrocediendo más, todavía no podemos descartar que el episodio de ventas actual haya terminado.

En lo que respecta a los dos techos de mercado del siglo XXI y sus posteriores ciclos bajistas en 2000 y 2007 tardaron prácticamente un año en caer la misma cantidad que ha caído el mercado en tan solo 20 días de negociación.

Resulta evidente que estamos en un momento histórico para el mercado. No obstante, a pesar de lo extraordinario de la situación, nuestra hoja de ruta a seguir es la misma que siempre: Disciplina en los sistemas, puesto que ellos mantienen en marcha el plan de contención de riesgos activado desde hace semanas, un plan que estadísticamente consideran el más apropiado para este entorno.

Toda mi metodología de inversión viene explicada en detalle en mi libro “El código de Wall Street”. Con la compra del libro dispondrás de tres meses de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.

“El Código de Wall Street”.

El libro de Ricardo González

¡No te quedes sin él, pide tu ejemplar aquí!

,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap