
El pasado viernes no fue un día especialmente tranquilo en los mercados, la renta variable europea sufrió un fuerte revés con la confirmación del Brexit. Las bolsas del viejo continente se dejaron en una jornada en el entorno de los 10 puntos porcentuales, mientras que las bolsas americanas acumularon retrocesos del 3,5%.
Ningún mercado se escapó de la quema, pero la diferencia de comportamientos entre Europa y EEUU nos vuelve a recordar algo en lo que hago mucho hincapié, y es que cuando vienen mal dadas, las bolsas más débiles son las que más sufren, por eso hay que evitarlas (tienen “imán” para atraer las malas noticias). La diferencia en el comportamiento de las bolsas a ambos lados del charco es notable, sin olvidarnos de Japón, otro mercado débil que el viernes se dejó casi un 8%.
Como muestra el Ibex 35, un índice del que hemos dicho por activa y por pasiva que es mucho más probable que distribuya disgustos que no alegrías entre sus accionistas y que en la jornada del viernes experimentó la mayor caída en toda su historia tras dejarse un 12,35% (con datos desde 1987). A continuación se listan las peores sesiones de la historia del mercado español.

¿Los valores que más cayeron? Una vez más, el sector bancario que sigue siendo un drama como venimos insistiendo desde hace meses. Muchos de los bancos experimentaron una jornada negra con caídas del 20%. Sin duda un sector que sigue generando pérdidas a sus accionistas.
En otro artículo revisaremos la situación general del mercado, pero el viernes vimos cuando vienen mal dadas, los inversores que se mantienen expuestos a los activos más débiles son los que más terminan perdiendo. El dinero está en los activos fuertes, por ejemplo, uno de los sectores que venimos siguiendo desde hace semanas son las utilities americanas. En las bolsas de Nueva York este sector terminó la jornada del viernes subiendo un 0,30%.
Toda mi metodología de inversión viene explicada en detalle en mi libro “El código de Wall Street”. Con la compra del libro dispondrás de tres meses de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.

“El Código de Wall Street”.
El libro de Ricardo González
¡No te quedes sin él, pide tu ejemplar aquí!
